Nuevo curso de postgrado
Análisis Operacional de Carreteras
27 al 31 de marzo de 2023
DESTINATARIOS:
Profesionales y personal de organismos públicos de la especialidad vial, universidades, empresas constructoras y consultoras. Supervisores, inspectores y/o auditores de obras viales. Profesionales universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte. Alumnos avanzados de carreras de grado afines podrán ser admitidos. Para estos casos, el Director o Profesor del curso podrá extender su aval para cada caso en particular.
OBJETIVOS:
Capacitar en el análisis operacional de las vías de comunicación y actualizar en los criterios procedimentales y de interpretación del proceso operacional, a fin de adquirir una actitud crítica respecto a la circulación vial y sus implicancias en la calidad del servicio que las vías ofrecen a los usuarios.
MODALIDAD DE DICTADO:
El presente curso se dictará en formato bimodal, haciendo uso de la plataforma de Educación Virtual de la Escuela de Posgrado con clases sincrónicas y asincrónicas.
FECHA DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 20 de marzo de 2023
XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito
Del 26 al 28 de Septiembre de 2022
Los integrantes del Laboratorio Vial del IMAE, han participado activamente en el Congreso de Argentino de Vialidad y Tránsito, organizado por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) del 26 al 28 de setiembre de 2022 en la ciudad de Buenos Aires.
Se han expuestos 7 trabajos de investigación e innovación. Además de formar parte del Comité Técnico, moderar mesas y asistir al mismo.
Trabajos presentados y publicados:
132 - Caracterización del tránsito pesado mediante espectros de carga en la republica argentina
para la aplicación en proyectos de pavimentos.
227 - Caracterización dinámica de estabilizados suelo-arena-asfalto.
229 - Aplicación del ensayo de flexión de una viga semicircular para la determinación del módulo
dinámico de mezclas asfálticas.
238 - Mezclas templadas con emulsión asfáltica: diseño y propiedades.
421 - Master plan para la conservación de redes viales. Sistema de gestión para el mantenimiento
bajo determinados requisitos de calidad.
458 - Caracterización de materiales con ensayos de desempeño en los métodos de diseño
mecanicista -empíricos.
483 - Caracterización del comportamiento viscoelástico de mezclas asfálticas mediante un modelo
de base racional.
XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito
Reconocimiento de la Universidad del Cauca - Colombia a docentes y profesionales de la Argentina
Del 26 al 28 de Septiembre de 2022
En el marco del XVIII Congreso de Argentino de Vialidad y Tránsito, la Universidad del Cauca - Colombia, emite una Resolución Rectoral para reconocer y expresar gratitud por el apoyo brindado al Instituto de Vías de la mencionada institución, a profesores argentinos que posibilitaron con su experticia colaborar y ayudar a su desarrollo desde el año 1969. Hizo entrega de la resolución el Profesor Emérito de la Universidad del Cauca Hernán Otoniel Fernández.
Particularmente de la FCEIA – UNR se reconoce a los siguientes docentes de la FCEIA: Jorge Tosticarelli, Dr. Ing. Fernando Martínez y Dra. Ing. Silvia Angelone.

XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito
Del 26 al 28 de Septiembre de 2022
El Ing. Juan Pablo Raffaelli, integrante del Laboratorio Vial del Imae, ha sido galardonado por el Primer premio del Congreso por el trabajo “Master plan para la conservación de redes viales. Sistema de gestión para el mantenimiento bajo determinados requisitos de calidad”, del cual ha sido coautor conjuntamente con Nicolás Poncino, Diana Cainelli, Andrés Pugliessi y Horacio Terraneo de la empresa ITYAC Consultores de Ingeniería.
¡Felicitamos a todos los autores por este logro!
interCILA 2021
Noviembre de 2021
Entre el 23 y el 25 de Noviembre se celebró el quinto interCILA en el que tuvieron una destacada actuación las Dras. Silvia Angelone y Marta Pagola así como el Secretario Permanente CILA, el Dr. Fernando Martínez, todos ellos miembros del Laboratorio Vial del IMAE. Con profesionalidad y solvencia fueron moderadores de las sesiones técnicas y condujeron los debates al final de cada jornada.
Los interCILAs son encuentros técnicos en los años en que no se realizan los Congresos Ibero Latinoamericanos del Asfalto para analizar las innovaciones producidas en el ámbito de la tecnología del asfalto y sus aplicaciones. También es el medio de publicitar la realización del próximo Congreso que será en Noviembre 2022 en Punta del Este, Uruguay.
DEFENSA DE TESIS DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA VIAL
FCEIA- Universidad Nacional de Rosario
Julio de 2020
El 7 de julio de 2020 se realizó la defensa oral de la de la tesis del Ing. Agustín Azanza sobre el tema: “Caracterización Dinámica de Estabilizados Suelo-Arena-Emulsión” obteniendo una calificación de Sobresaliente (10 ptos). Es la primera defensa que se realiza en formato a distancia en la Maestría en Ingeniería Vial y la experiencia fue satisfactoria. Los directores de la tesis fueron los Dres. Ings. Silvia Angelone y Fernando Martínez. El jurado estuvo compuesto por el Dr. Francisco Morea (UNLP), la Mter. Ing. Marina Cauhapé Casaux (UNR) y el Mter. Ing. Fernando Buono (UTN) y , como veedora del acto académico en su carácter de Secretaria Académica del Departamento de Capacitación de la Escuela de Posgrado y Educación Continua de la FCEIA la Prof. Mter. Marcela Boggio. Felicitamos al nuevo Magister.


XX CILA
Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto, Guadalajara 2019
Noviembre de 2019
En el marco del XX Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto desarrollado en noviembre de 2019 en la ciudad de Guadalajara (México), se llevó a cabo la Reunión de Delegados quienes por unanimidad, representantes de 20 países de Latinoamérica, España y Portugal, votaron la designación del Dr. Ing. Fernando Oscar Martinez como Secretario Permanente para el período 2019-2025 así como la del Dr. Francisco Sacramento de Brasil en carácter de Secretario Adjunto.

AUGM
XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Santos, Brasil, 2019
Octubre de 2019
La alumna de Ingeniería Civil Florencia Cassani
participó de las
Jornadas de Jóvenes Investigadores desarrolladas en la ciudad de Santos,
Brasil, a partir de un intercambio de AUGM.
Allí se expuso su trabajo Caracterización de mezclas asfálticas mediante
análisis por imágenes realizado en el Laboratorio Vial del
IMAE.
Co autores del trabajo: Rodrigo Zapata, Luis Zorzutti y Dr. Fernando Martínez.
Orientadora: Dra. Silvia Angelone.

Entrevista
Abril de 2019
Entrevista a la Dr.Ing. Silvia Angelone sobre la investigación llevada a cabo por el Laboratorio Vial del IMAE sobre plásticos reciclados.
Capacitación
Marzo de 2019
Del 24 al 26 de marzo de 2019 se realizaron las tareas de campaña en el marco del Convenio con Vialidad Nacional para capacitación al personal de los Distritos, en el uso de los Equipos Griptester recientemente adquiridos por la Dirección Nacional de Vialidad.

TALLER
Hacia un Método de Diseño Mecanistico-Empirico de Pavimentos
12 y 13 de Julio de 2018
Los integrantes del laboratorio vial del IMAE, doctores Silvia Angelone, Oscar Giovanon, Fernando Martinez y Marta Pagola, participaron como asistentes y disertantes del taller Hacia un Método de Diseño Mecanistico-Empirico de Pavimentos, organizado por la Dirección Nacional de Vialidad, Juan M.Campana, Alejandro Bisio y Dr.Jorge Prozzi.
XIX CILA
Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto, Medellin 2017
Noviembre de 2017
En el marco del XIX Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto desarrollado en noviembre de 2017 en la ciudad de Medellin (Colombia), la Fundación de la Asociación Española de la Carretera hizo entrega del Accesit del Premio a la Innovación en Carreteras "Juan Antonio Fernandez del Campo" en su 6a.Edición, al Dr. Ing. Fernando Oscar Martinez por su trabajo "Modelización micromecánica de mezclas asfálticas para el diseño de pavimentos flexibles".

XVII Congreso Argentino de Vialidad y Transito
Octubre de 2016
La Comisión Permamente del Asfalto quiere reconocer el mejor trabajo presentado en la XXXVIII Reunión del Asfalto, desarrollada en el marco del XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito realizada en Rosario del 24 al 28 de Octubre de 2016. El trabajo merecedor del premio es: Modelo empírico de estimación de propiedades reológicas de ligantes asfálticos Autores: Fernando Martines, Silvia Angelone y Marina Cauhapé Casaux.
