Defensa oral de la Tesina de la Prof. Mariana Cisneros, para optar al título de Licenciada en Matemática.
Título: Modelos de Variedades Semi-Riemannianas con curvatura variable.
Directora: Mgtr. Daniela Emmanuele.
Primer encuentro en el marco del Seminario de Trabajo en Modelos Continuos, a cargo de la Dra. Justina Gianatti.
Tema: «Sobre un problema de control óptimo de un sistema estructurado en edad con restricciones de estado»
Charla de la Dra. Viviana del Barco en el marco del Seminario del DM.
Título: Geometría de grupos de Lie dos pasos nilpotentes
Resumen: Se presentará una introducción a la geometría Riemanniana de los grupos de Lie 2-pasos nilpotentes simplemente conexos a partir de su álgebra de Lie, trabajando siempre en R^n con su estructura diferenciable usual. El objetivo final será introducir los 2-tensores de Killing simétricos,
objetos relacionados a la integrabilidad del flujo geodésico. Se mostrará una caracterización de los 2-tensores de Killing invariantes a partir de condiciones algebraicas simples en el álgebra de Lie. De acuerdo con el tiempo disponible, se presentarán problemas actuales de investigación en esta área.
Segundo encuentro en el marco del Seminario de Trabajo en Modelos Continuos, a cargo de la Dra. Sabrina Roscani.
Tema: «Sobre problemas de tipo Stefan modelizados por derivadas fraccionarias temporales»
Defensa oral de la Tesina de la estudiante Lara Fernández, para optar al título de Licenciada en Matemática.
Título: «Complejidad computacional de K-DOM y {K}-DOM en clases de grafos definidas por subgrafos prohibidos».
Director: Dr. Pablo Torres.
Co-directora: Dra. Gabriela Argiroffo.
Tercer encuentro en el marco del Seminario de Trabajo en Modelos Continuos, a cargo de la Dra. Jorgelina Walpen.
Tema: «Sobre conductores y sus demonios»
Charla del Dr. Alejandro Kocsard titulada «Sistemas dinámicos y ecuaciones en derivadas parciales». Se realizará en el aula 26 de la FCEIA a las 14 hs.
Título: Extrapolación lineal y multilineal
Resumen: En general en el análisis armónico, y específicamente en la teoría de pesos una de las herramientas más potentes es la teoría de extrapolación. En la primera parte de esta charla repasaremos esta herramienta y su desarrollo histórico, mostrado algunas aplicaciones recientes en el contexto lineal. En la segunda parte, mostraremos el desarrollo de la extrapolación en el contexto multilineal que recientemente hemos encontrado en un trabajo conjunto con K. Li y J. M. Martell.
Bio: El Dr. Sheldy Ombrosi es Profesor Titular y actualmente Director Decano del Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur e Investigador de CONICET. Es reconocido tanto a nivel nacional e internacional por sus investigaciones en el área de Análisis Armónico, colaborando con los más prestigiosos investigadores del área. Fue conferencista invitado en muchos congresos de su área y también en congresos generales como en la Primera Reunión conjunta UMA-RSME 2017.