Conjuntos e Incrementos Minimales

El criterio de elección del conjunto minimal está dedo por el funcionamiento de eficacia básica de la cosechadora, evitando los riesgos de pérdida de semillas y procurando un buen rendimiento en la cosecha. La VERSIÓN 0 es nuesto conjunto minimal, el cual a continuación se describe:

Regulación automática de humedad en la tolva.
Control automático del nivel de llenado de la tolva.
Regulación automática de velocidad según el rinde obtenido.

Detallamos los incremento mínimos de la VERSIÓN 0 en las siguientes versiones:

FUNCION VERSIÓN 1 VERSIÓN 2 VERSIÓN 3 VERSIÓN 4 VERSIÓN 5
Control de presencia de operario en butaca de comando X X X X X
Regulación automática de la distancia recorrida (longitud del campo vs. distancia recorrida)   X   X X
Seteo automático de la maquinaria (elección de semilla)     X X X
Guardar estado para reiniciar el funcionamiento a partir del mismo       X X
Gestor interactivo (pantalla, teclado, etc.)       X X
Funcionamiento en modo de prueba y registro de las operaciones realizadas por la cosechadora.         X

Conjuntos e Incrementos Minimales vs. Estructura de Uso.

Estructura de Uso

Conjunto Minimal

La regulación automática de humedad es controlada por una función que constituye la raíz de unos de los árboles de la estructura de uso (EDU), que resulta ser no conexo con el resto de la estructura. Esto implica que la implementación de esta función puede hacerse independientemente del resto del sistema. Cabe aclarar que la función ver_humedad del ADMINISTRADOR_ESTADO sólo necesita para su correcto funcionamiento contar con este valor, sin importar como haya sido obtenido, esto es, ver_humedad REC modi_humedad porque esta última dará el valor correspondiente al campo leído por la primera (en la versión final este valor será dado por el operario ó será una función de la semilla elegida). Para implementar esta regulación no es necesaria la interacción con el usuario en términos del gestor interactivo, sólo se requiere que, de alguna forma, el campo necesario tenga algún valor (por ejemplo, un valor canónico por defecto determinado en tiempo de fabricación).
El control automático del nivel de llenado de la tolva es raíz de uno de los subárboles que forman la estructura, bastará implementar dicho subárbol para obtener la funcionalidad deseada. Cabe destacar que, aunque relacionada, la función calc_tiempo_rest no necesita ser implentada ya que sólo es utilizada para informar al operario el tiempo hasta la próxima descarga y esta versión no cuenta con presentación gráfica.
La regulación de automática de velocidad según el rinde obtenido también es raíz de un subárbol. De manera similiar a lo dicho para la humedad, ver_semilla no requiere interacción con el usuario (en términos del gestor interactivo). El valor necesario puede ser determinado por el sistema al momento en que el operario setea (manualmente) la maquinaria para cosechar determinada semilla.

Incrementos Minimales

El control de presencia de operario en butaca de comando, conforma una raíz de subárbol e implementando éste se obtiene el incremento deseado. Vale una aclaración análoga a la del control de rinde para la función ver_presión.
En la versión dos y tres, la regulación automática de la distancia recorrida (longitud del campo vs. distancia recorrida) y seteo automático de la maquinaria (elección de semilla) tampoco requieren del gestor interactivo, dado que los valores necesarios pueden ser obtenidos en forma electromecánica. (ej.: dial de selección). En estos caso, también contamos con un subárbol de la EDU.
En las versión cuatro al agregar el gestor interactivo (pantalla, teclado, etc.) y el guardado del estado para reiniciar el funcionamiento a partir del mismo incorporámos el árbol mayor con raíz procesar_ult_ent del GESTOR_INTERACTIVO, el cual incluye entre sus tareas la recuperación del estado. Remarcamos que la función de cambio de modo, si bien pertenece al GESTOR_INTERACTIVO no está disponible en esta versión.
Por último, la versión cinco incluye el
funcionamiento en modo de prueba y registro de las operaciones realizadas por la cosechadora. La primer funcionalidad completa al GESTOR_INTERACTIVO y requiere de la segunda, la cual constituye la raíz de un subárbol de la EDU.

Requerimientos Descripción Informal de Diseño Cambios Posibles Subconjuntos e Incrementos Mínimos Guía de Módulos
Estructura de Módulos Estructura de Uso Estructura de Procesos Relación HEREDA_DE Descripción 2MIL
Especificación Formal y Cohesión
Guía de Modificaciones Realizadas