|
 |
Haga
CLICK AQUÍ CON BOTÓN DERECHO Y LUEGO EN Guardar Destino como PARA
BAJAR LA PLANTILLA DE TRABAJOS EN FORMATO WORD, EN SU COMPUTADORA.
Idioma: castellano o portugués.
Hojas: 5 como máximo, impresas en doble faz, en papel blanco, tamaño IRAM A4, de 75 g. (máximo 10 páginas).
Márgenes Simétricos: Superior = 3 cm, Inferior
= 2cm, Interior = 2,5 cm, Exterior = 1,5 cm.
Fuente: Times New Roman, 12 puntos, salvo que se indique otro tipo o tamaño.
Separados entre sí por línea en blanco. Interlineado: sencillo.
El tamaño del archivo no debe superar los 2 Mb. en formato Word 97 o superior y/o en Acrobat pdf
Encabezado: tipo Arial, centrado, según el siguiente esquema:
TÍTULO DEL TRABAJO
(tipo Arial 12 pt, en mayúsculas y negrita máximo: dos líneas)
(línea en blanco)
Nombres y apellido de los autores (en negrita)
Instituciones a las que representan
(tamaño de fuente: 11 puntos)
Dirección. Teléfono. Fax. E-mail
(del autor de referencia, tamaño de fuente: 10 puntos)
Resumen simple: Además del encabezado se incluirá en la primera página un resumen en castellano o portugués, con al menos dos palabras claves y con una extensión no mayor a las 300 palabras. Deberá adicionarse un abstract en inglés
Contenidos del trabajo
Se iniciará a partir de la segunda página. Los artículos podrán contener: introducción, objetivos, sistema de aplicación, materiales, metodología, resultados, análisis, conclusiones y bibliografía, sin que por eso sus partes (salvo la última) lleven éstos títulos o se agrupen de tal modo.
Títulos: No enumerados. Separados del texto por dos líneas en blanco arriba y una debajo.
De primer nivel (incluidos Resumen y Bibliografía) centrado, con mayúsculas y negrita.
De segundo nivel: Sangría 2,5 cm, negrita y subrayado.
Figuras: En alta calidad de impresión. Centradas, enumeradas correlativamente y tituladas al pie. Citadas previamente en el texto. Fuente mínima: 10 puntos. Para reducir el archivo, se recomienda incorporarlas mediante el menú Edición, Pegado especial, Imagen.
Tablas: En blanco y negro. Centradas, enumeradas correlativamente y tituladas en su parte superior. Citadas previamente en el texto.
Ecuaciones: Elaboradas con editor de ecuaciones, centradas y enumeradas correlativamente contra el margen derecho. Citadas en el texto y separadas de él por una línea en blanco arriba y otra debajo. Fuente mínima: 12 puntos. Tipo variable, según conveniencia de presentación.
Citas bibliográficas: Se indicarán en el texto los autores y el año de publicación.
Bibliografía: tamaño de fuente: 10 puntos. Sangría francesa = 1 cm. Referencias en orden alfabético, no enumeradas. Autores, en negrita. Titulo del trabajo, en cursiva (entre comillas, si son de artículos en revistas o congresos).
Envío de manuscritos: Archivo por e-mail a la dirección curiham@fceia.unr.edu.ar ó pbasile@fceia.unr.edu.ar y dos copias en papel doble faz a enviarse antes del 30 de abril del 2003 a:
Secretaría del III Congreso Argentino de Hidrogeología
Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
Riobamba 245 bis (2000) Rosario
Prov. Santa Fe - Repúlbica Argentina
|
 |
|