|
 |
El crecimiento de la Ciudad de Rosario fue limitado hasta el año 1850 cuando se crearon el puerto y la aduana, momento en el cual comenzó a crecer, siendo parte de un importante nudo ferroviario y centro portuario; y convirtiéndose en lo que hoy es, una de las ciudades más importantes del Cono Sur.
Originariamente sus pobladores provenían del norte de Santa Fe; su nombre surgió de la imagen de la virgen del Rosario que el padre Alzugaray colocó en la capilla del Rosario del Pago de los Arroyos, nombre que se le dio al lugar.
Es en la Ciudad de Rosario donde se estableció en 1812 el general Belgrano con el ejército de la Banda oriental y creó la Bandera Nacional.
Ocupando una superficie de 172 km2, y con una población que ya superó el millón de habitantes, nuestra ciudad es el centro del Area Metropolitana del Gran Rosario, que, según lo establecido por el INDEC para la Encuesta Permanente de Hogares, está constituido por Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo,
Pérez, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Funes y Puerto San Martín. Ubicada en una posición geoestratégica en relación al Mercosur, en el extremo sur del continente americano, la ciudad de Rosario es cabecera del Departamento homónimo y se desarrolla en la zona sur de la provincia de Santa Fe y a alrededor de 300 kilómetros de Buenos Aires.
Uno de los límites de la ciudad, el río Paraná, posee óptimas condiciones de navegabilidad, lo que permite la llegada de barcos de gran calado. Los arroyos Ludueña al norte y Saladillo al cruzan el municipio de oeste a este y en algunos tramos también le sirven de límite.
La zona es de llanura ondulada con clima templado, con una temperatura promedio anual de 23,4ºC (máxima) y de 11,6ºC (mínima). El volumen de precipitaciones es de 1038 milímetros al año.
Monumento Nacional a la Bandera
Nuestra ciudad es conocida hoy como Rosario, Cuna de la Bandera ya que en este sitio, sobre las barrancas del río Paraná, fue izada por primera vez la Bandera Nacional, a instancias de su creador, general Manuel Belgrano. Desde fines del siglo pasado, comenzó a proyectarse la construcción de un monumento que rindiera homenaje al espíritu de independencia y de libertad enarbolado por el General Belgrano al darle su nueva enseña a la incipiente nación.
Es en ese mismo relieve de barrancas aplanadas, pobladas de palos borrachos,
jacarandás y ceibos, donde el 20 de junio de 1957 fue inaugurado el Monumento Nacional a la Bandera, obra del arquitecto e ingeniero Angel Guido. Construido en mármol travertino, original de la provincia de San Luis, ocupa una superficie de 10.000 metros cuadrados y pueden diferenciarse en él, tres sectores principales: la torre central, alrededor de la cual se eleva un importante grupo escultórico realizado por los artistas Alfredo Bigatti y José Fioravanti; el Propileo, altar donde se rinde homenaje a los muertos por la patria y el Patio Cívico que une ambos cuerpos arquitectónicos. También se destaca la Galería de Honor de las Banderas de América.

Vista nocturna del Monumento a la Bandera |

Teatro Fundación Astengo |

Zona Comercial |

Av. Belgrano y el Río |

Pje peatonal entre Urquiza y Avenida Belgrano |

Vista del Puente Rosario-Victoria |
|
 |
|