Martes 23 de Septiembre: |
08:00-10:00 hs.: |
Inscripción, acreditación, entrega de material y apertura del evento |
10:00-11:15 hs.: |
EFICIENCIA DE LA BARRERA PERMEABLE REACTIVA DE AZNALCOLLAR (SEVILLA; ESPAÑA) COMOREMEDIO DE AGUAS ÁCIDAS DE MINA. Ponencia a cargo de J. Bolzicco, J. Carrera y C. Ayora |
11:15-12:15 hs.: |
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA DE ACUÍFEROS COMPLEJOS DE REGIONES SEMIÁRIDAS. EJEMPLO DEL ANDARAX (ALMERIA, ESPAÑA). Ponencia a cargo de A. Pulido Bosh y F. Sánchez Martos |
12:15-12:30 hs.: |
Receso para café o refrigerio |
12:30-12:50 hs.: |
CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN EL SISTEMA ACUÍFEROSEVILLA-CARMONA (ESPAÑA). APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS FACTORIAL. M. C. Sánchez, J. C. González, J. A. Grande, M. Barrantes, M. L. de la Torre, A. Sainz, F. Barragán y F.González. |
12:50-13:10 hs.: |
BENEFICIO AMBIENTAL DEL EMPLEO DE ZEOLITA EN EL CULTIVO DEL FRESÓN. CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DEL PROCESO MEDIANTE ANÁLISIS CLUSTER. M. L. de la Torre, J. A. Grande, A. Sainz, F. González y D. Sánchez-Rodas |
13:10-13:30 hs.: |
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FACTORIAL Y CLUSTER AL TRATAMIENTO DE DATOS HIDROGEOQUÍMICOSEN LA HOJA RIO CUARTO, CÓRDOBA. M. Blarasin, A. Cabrera, M. Paris y E. Matteoda |
13:30-15:00 hs.: |
Almuerzo |
15:00-15:20 hs.: |
APROXIMACIÓN BAYESIANA PARA ESTIMACIÓN DE OCURRENCIAS DE LLUVIA APLICADA A BALANCES HÍDRICOS MENSUALES SERIADOS. E. Zimmermann. |
15:20-15:40 hs.: |
APROXIMACIÓN ESTADÍSTICA PARA ESTIMAR LÁMINAS DE LLUVIA APLICADA A BALANCES HÍDRICOS MENSUALES SERIADOS. E. Zimmermann |
15:40-16:00 hs.: |
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA CON DESTINO A RIEGODEL ARROZ EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS. M. Mendieta, E. Díaz, O. Duarte y G. Barral |
16:00-16:20 hs.: |
ESTIMACIÓN DEL USO DE AGUA SUBTERRÁNEA EN EL CULTIVO DEL ARROZ. PROVINCIA DE ENTRE RÍOS. G. Faisntein, E. Díaz y O. Duarte |
16:20-16:40 hs.: |
USO DE AGUA PARA CULTIVO DE ARROZ (2000-2003, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS), MEDIANTETE LEDETECCIÓN Y S.I.G.G. Carñel y E. Romero |
16:40-17:00 hs.: |
SIMULACIÓN DE LLUVIAS PUNTUALES DESDE ESCALA HORARIA A SEMANAL. G. Riccardi |
17:00-17:15 hs.: |
Receso para café o refrigerio |
17:15-17:35 hs.: |
EFECTOS DE LA EXPLOTACIÓN INTENSIVA DE LOS ACUÍFEROS DEL NORTE DE LA CIUDAD DE SALTA - ARGENTINA. V. Rocha, G. Baudino, A. Fuertes, R. García, C. Manjarrés y A. Albornoz |
17:35-17:55 hs.: |
SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ: UN RECURSO COMPARTIDO POR CUATRO PAÍSES. O. Tujchneider, M. Perez, M. Paris y M. D´Elía |
17:55-18:15 hs.: |
EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ. LOS ESTUDIOS, LA EXPLOTACIÓN Y GESTIÓN EN ENTRE RÍOS. E. Díaz, O. Dalla Costa y J. Sanguinetti |
18:15-18:35 hs.: |
NUEVO ANÁLISIS PARA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS HIDRÁULICOS EN POZOS DEL ACUÍFERO GUARANÍ (URUGUAY). DISCUSIÓN COMPARATIVA. A. Oleaga y J. de los Santos |
18:35-18:55 hs.: |
CARACTERIZACIÓN GEOHIDROLÓGICA REGIONAL DE LA CUENCA DEL Ao. TANDILEOFÚ,BUENOS AIRES, ARGENTINA. M. Trovatto, N. González y M. Hernández |
21:00 hs.: |
Cóctel de bienvenida |
Miércoles 24 de Septiembre: |
09:00-09:20 hs.: |
CONFIABILIDAD DE MÉTODOS NUMÉRICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ARSÉNICO PORESTADOS DE OXIDACIÓN EN AGUAS SUBTERRÁNEAS. C. D. Delgadino |
09:20-09:40 hs.: |
HIDROQUÍMICA, CONTAMINACION Y VULNERABILIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ELPDO. DE ESCOBAR, BUENOS AIRES, ARGENTINA. A. A. Silva Busso y J. N. Santa Cruz |
09:40-10:00 hs.: |
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO MERCEDES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE PAYSANDÚ - COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS GOD Y DRASTIC. J. Montaño Xavier, S. Gagliardi, H. Vidal y M. Montaño |
10:00-10:20 hs.: |
IMPACTO DEL LIXIVIADO DE RELLENOS SANITARIOS EN LA CUENCA DEL ARROYO LOBERÍA. I: CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE. D. E. Martínez, H. E. Massone, A. Ferrante, G. Bernava y M. Yedaide |
10:20-10:40 hs.: |
IMPACTO DEL LIXIVIADO DE RELLENOS SANITARIOS EN LA CUENCA DEL ARROYO LOBERÍA. II: MODELO HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA. E. M. Bocanegra, D. E. Martínez, M.A. Benavente y H. E. Massone. |
10:40-11:00 hs.: |
SISTEMA REDOX EN UN ACUÍFERO CARBONATADO AFECTADO POR LIXIVIADO DE BASUREROS. R. González, I. Vadillo, R. Rodríguez y F. Carrasco |
11:00-11:15 hs.: |
Receso para café o refrigerio |
11:15-12:15 hs.: |
CALIDAD DE REFERENCIA DEL AGUA SUBTERRÁNEA DE GRANDES CUENCAS SEDIMENTARIASDETRÍTICAS: ACUÍFERO DETRÍTICO DE MADRID (ESPAÑA). Ponencia a cargo de F. López-Vera |
12:15-13:15 hs.: |
EL FONDO NATURAL DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA. Ponencia a cargo de M. Manzano, E. Custodio y P. Nieto |
13:15-15:00 hs.: |
Almuerzo |
15:00-15:20 hs.: |
APROVECHAMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MODELOSMATEMÁTICOS PARA CUBRIR LA DEMANDA DE LOS CULTIVOS. I. Umbría Núñez |
15:20-15:40 hs.: |
MODIFICACIONES HIDRODINÁMICAS EN EL ACUÍFERO COSTERO DEL ÁREA INDUSTRIAL DE BAHÍA BLANCA. J. Carrica, E. Albouy y A. G. Bonorino |
15:40-16:00 hs.: |
UN MODELO CONSTITUTIVO PARA EL FLUJO DE AGUA EN ROCAS FRACTURADAS PARCIALMENTE SATURADAS. D. Millán, L. Guarracino y F. Quintana |
16:00-16:20 hs.: |
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE BORDE DE UN MODELO DE AGUA SUBTERRÁNEA A ESCALA REGIONAL EN EL CENTRO-OESTE DE SANTA FE. R. C. Giampieri, L. B. Rodríguez y C. A. Vionnet |
16:20-16:40 hs.: |
IMPACTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA RECARGA NATURAL EN EL ACUÍFERO LIBRE EN LA PROVINCIADE SANTA FE. M. V. Venencio y N. O. García |
16:40-17:00 hs.: |
ESTIMACIÓN DE LA RECARGA Y DEL ALMACENAMIENTO ESPECÍFICO A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE REGISTROS DE NIVEL FREÁTICO. M. V. Venencio y M. Varni |
17:00-17:15 hs.: |
Receso para café o refrigerio |
17:15-17:35 hs.: |
DETERMINACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DEL PISO DE UNA POTENCIAL LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN. J. Stampone, W. Greco y C. Durante |
17:35-17:55 hs.: |
PROCESOS EN LA ZONA NO SATURADA: INTERCAMBIO CATIÓNICO EN EL AGUA DEL SUELO. O. S. Heredia, J. N. Santa Cruz y A. Fernández Cirelli |
17:55-18:15 hs.: |
DEFINICIÓN DE LA FRANJA CAPILAR EN UN ACUÍFERO LOÉSSICO SOMERO. C. Lexow y A. G. Bonorino |
18:15-18:35 hs.: |
COMPORTAMIENTO DE NIVELES FREÁTICOS EN ZONAS RURALES: CUENCA INFERIOR DELRÍO SALADO, SANTA FE. G. Ferreira, G. P. Farías y L. B. Rodríguez |
18:35-18:55 hs.: |
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DEL BASAMENTO CRISTALINO DEL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO, URUGUAY. E. Pecoits y N. Aubet |
18:55-19:15 hs.: |
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN EN SUELOS ARCILLOSOS DERIVADOS DE CENIZAS VOLCÁNICAS DE LA REGIÓN ANDINO PATAGÓNICA. D. Pelaez y M. Giménez Suárez |
19:20-20:20 hs.: |
Ponencia a cargo del Ente Binacional Yaciretá (EBY) |
Jueves 25 de Septiembre: |
09:00-09:20 hs.: |
EVALUACIÓN DEL APORTE DE N-NO, A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN CULTIVO DE ARROZ. (CORRIENTES, ARGENTINA). H. Currie |
09:20-09:40 hs.: |
APORTE DE METALES PESADOS A LA RED FLUVIAL PROCEDENTES DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL SW DE ESPAÑA. F. González, J. A. Grande, A. Sáinz, M. L. de la Torre, R. Beltrán y D. Sánchez |
09:40-10:00 hs.: |
CALIDAD NATURAL DEL AGUA DE FORMACIONES PETROLÍFERAS Y SU IMPACTO EN EL RÉGIMEN SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO. REPUBLICA ARGENTINA. M. A. Hernández, N. González, L. Hernández, y M. M. Trovatto |
10:00-10:20 hs.: |
EL ANÁLISIS DE RIESGO A LA SALUD COMO MONITOR DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS USADOS CON FINES CONSUNTIVOS. F. Peluso, E. Usunoff y J. González Castelain |
10:20-10:40 hs.: |
VARIACIÓN DE LA CALIDAD DEL ACUÍFERO DEL AZUL (PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA) POR EFECTOS LOCALES. E. Usunoff, J. González Castelain y D. Arias |
10:40-11:00 hs.: |
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL ARROYO DEL AZUL. C. Bongiorno, M. Varni y P. Weinzettel |
11:00-11:15 hs.: |
Receso para café o refrigerio |
11:15-12:15 hs.: |
Ponencia a cargo de F. López Vera (CYTED) |
12:15-13:15 hs.: |
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL CAMPO. LOS LABORATORIOS MÓVILES. Ponencia a cargo de P. Gómez |
13:15-14:00 hs.: |
Almuerzo |
14:00-17:30 hs.: |
Visita técnica: Recorrida fluvial por el Río Paraná y zona de islas. Visita a la conexión física Rosario-Victoria. |
18:00-18:20 hs.: |
Asamblea General Asociación Internacional de Hidrogeologistas - Grupo Argentino. |
21:00 hs.: |
Cena de despedida |
Viernes 26 de Septiembre: |
09:00-09:20 hs.: |
REACTIVIDAD DE SOLUTOS COMUNES EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA CUENCA DEL ARROYO DEL AZUL, ARGENTINA. E. Usunoff y D. Arias |
09:20-09:40
hs.: |
CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. M. Grizinik, E. Pezzuchi y F. Locci |
9:40-10:00 hs.: |
RELACIÓN HIDROQUÍMICA SUPERFICIAL - SUBTERRÁNEA EN CUENCAS DE LLANURA. NORESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. E. Kruse, P. Laurencena, M. Deluchi, L. Varela, L. Albina y E. Rosales. |
10:00-10:20 hs.: |
COMPOSICIÓN ISOTÓPICA DE LA LLUVIA DE BUENOS AIRES. SU IMPORTANCIA PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS HIDROLÓGICOS PAMPEANOS. C. Dapeña y H. O. Panarello. |
10:20-10:40 hs.: |
RECOPILACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE INTEGRADA A UN GIS PARA LA ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA. R. S. Palazzo, D. C. Sosa y G. Bernal. |
10:40-11:00 hs.: |
ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE Escherichia coli EN LA SECCIÓN EPIPARANEANA. CUENCA DEL Aº LAS CATONAS, PCIA. DE BS. AS., ARGENTINA. A. C. Herrero y M. Fresina |
11:00-11:15 hs.: |
Receso para café o refriger |
12:15-13:15 hs.: |
USO DE TRAZADORES EN HIDROGEOLOGÍA URBANA. Ponencia a cargo de E. Vázquez-Suñé, C. Alberich, A. Soler, E. Custodio y J. Carrera |
13:15-15:00 hs.: |
Almuerzo |
15:00-15:20 hs.: |
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS AL NIVEL DE LOS MUNICIPIOS BONAERENSES. E. Usunoff |
15:20-15:40 hs.: |
RECURSOS HÍDRICOS: GESTIÓN PARTICIPATIVA Y SUSTENTABILIDAD CASO MAR DEL PLATAM. Malvares Miguez |
15:40-16:00 hs.: |
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DEL ACUÍFERO QUE ABASTECE A GENERAL PICO, LA PAMPA, ARGENTINA. E. Mariño y M. G. Dalmaso |
16:00-16:20 hs.: |
ESTUDIO, PLANIFICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA. UNA TRILOGÍA UTÓPICA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. C. J. Schulz y E. C. Castro |
16:20-16:40 hs.: |
ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS EN EL MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO QUEQUÉN GRANDE (PROVINCIA DE BUENOS AIRES). ANÁLISIS PRELIMINAR. E. Kruse, L. Varela, L. B. Teruggi, H. Massone, D. Martinez, P. Laurencena y M. Deluchi |
16:40-17:00 hs.: |
COMPORTAMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN RELACIÓN AL CANAL 16 - PROVINCIADE BUENOS AIRES. E. Kruse, A. Rojo, P. Laurencena y M. Deluchi |
17:00-17:15 hs.: |
Refrigerio |
17:15-17:35 hs.: |
CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO POR EFLUENTES CLOACALES EN UN AREA RESIDENCIAL. C. Scatizza, H. Paoletti y F. Perera |
17:35-17:55 hs.: |
LA FILTRACIÓN GRUESA ASCENDENTE EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. A. M. Ingallinella, R. Fernández, V. Pacini, G. Sanguinetti y L. M. Stecca |
17:55-18:15 hs.: |
UN MODELO NUMÉRICO DE LA INTRUSIÓN SALINA CON DISPERSIÓN HIDRODINÁMICA. D. E. Marón Domínguez |
18:15-18:35 hs.: |
INTRUSIÓN SALINA DE FONDO EN SAN LORENZO - PROVINCIA DE SANTA FE. E. R. Mauro y J. C. Sánchez. |
18:35-18:55 hs.: |
UNA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA INVERSO EN EL ESTUDIO DE LA HIDRODINÁMICA SUBTERRÁNEA. F. Fragala, N. Obregón y O. J. García-Cabrejo |