UNIVERSIDAD
NACIONAL |
Ergonomía |
![]() |
|
||
Latinoamérica está compuesta por
poblaciones diferenciadas en cuanto a rasgos biológicos,
sea por
regiones geográficas o por niveles socioeconómicos originados en el
mestizaje
“europeo - indígena - negro” que, en distintas proporciones,
es común en nuestros países. |
||
Los Seres Humanos
formamos parte de una especie biológica conocida como Homo Sapiens, que
cuenta con un conjunto de caracteres que la diferencian de las otras
múltiples especias, de las cuales las principales son la locomoción
bípeda y liberación de las extremidades superiores, dando lugar al
desarrollo de la habilidad de la coordinación sicomotriz para el trabajo
manual y la posesión de una memoria con capacidad reflexiva y analítica.
Estos factores se complementan con la facultad de la comunicación
articulada y, en conjunto, constituyen cualidades que brindan esa
inmensa creatividad propia del ser humano. Se trata de un grupo que, en
ese sentido, presenta caracteres unitarios frente al vasto mundo
biológico que lo rodea. La tecnología
actual y, en especial, los avances de la medicina, han modificado
considerablemente el curso de la selección natural, haciendo posible la
supervivencia de muchos individuos que, de otra manera,
habrían
fenecido. Históricamente, los
mecanismos de la evolución se han encargado de formar agrupaciones de
individuos con cierto número de caracteres similares. Éstos son, algunas
veces, los más adecuados para responder óptimamente a las exigencias de
su medio ambiente; otros, al parecer, no tienen mayor trascendencia.
Es de interés este
asunto, ya que las características y composición demográfica de la
población infantil a la que va dirigida nuestra atención, muestra
también esa diversidad a la que nos hemos referido. |
||