|
Asignatura: Ergonomía
Trabajo
Práctico Nº 1
Antropometría: infancia y
adolescencia
|
|
-
En los estudios
realizados en los distintos países, para
personas de 0, 6, 12 y 18 años de edad, percentil
50º:
1.1. ¿Cuál es
el peso correspondiente a las mujeres?
1.2. ¿Cuál es la estatura
correspondiente a las mujeres?
1.3. ¿Cuál es el peso
correspondiente a los varones?
1.4. ¿Cuál es la estatura
correspondiente a los varones?
1.5. ¿Qué diferencia de
peso existe entre mujeres y varones?
1.6. ¿Qué diferencia de
estatura existe entre mujeres y
varones?
-
¿Los
valores correspondientes al peso y a la estatura presentados
para las niñas y los niños de Argentina, a los de qué país
se aproximan más, y de los de qué país se diferencian
más?
-
En los estudios
realizados en los distintos países, para el percentil
50º:
3.1. ¿A qué edad comienza a incrementarse la
diferencia de peso entre ambos sexos?
3.2. ¿A qué edad comienza a incrementarse
la diferencia de estatura entre ambos
sexos?
-
¿Qué similitudes y qué
diferencias encontraron entre los estudios realizados en los
distintos países (variables consideradas, espectro de edades
de los sujetos medidos, vocabulario, etc.)?
-
¿Cuáles considera que
son las razones para que esto suceda?
-
Busque al menos tres
ejemplos en la vida real, que refieran a conceptos
aprehendidos en esta ejercitación, y descríbalos.
-
¿Cuáles consideran que
fueron las ventajas y cuáles las desventajas de trabajar con
recursos digitales tales como página web, simuladores,
etc.?
|
-
Presentación:
Cada grupo,
compuesto por seis alumnos, elaborará un informe que contendrá el cuestionario con sus respectivas respuestas.
Cuando
corresponda, el texto podrá estar complementado con
esquemas, gráficos, fotografías, planos,
etc.
Se
recibirán, hasta el 1º de julio de 2008,
en la casilla:
rcarpman@fceia.unr.edu.ar.
|
/bolita.gif) |
/botonarriba.gif)
|
/bolita.gif) |