unidad 1. introducción
presentación del curso 2019--> descargar presentación [PDF]
lectura guiada | debate
henry petroski | diseñar es ir de un punto a otro [capítulo de la ingenieria es humana]-->descargar guía de lectura [PDF]
peter rice | el papel del ingeniero [capítulo de un ingeniero imagina]-->descargar guía de lectura [PDF]
david billington | estructuras y arquitectura [capítulo de la torre y el puente]-->descargar guía de lectura [PDF]
olt aicher | el mundo como proyecto [capítulo homónimo]-->descargar guía de lectura [PDF]
trabajo práctico n°1. relevamiento

percepción y representación del espacio arquitectónico: relevamiento físico de una forma arquitectónica simple.
jardín de infantes n° 46 dr. albert schweitzer [matienzo y tres de febrero]
relevamiento físico. registro de información in situ. la medida de las cosas. la escala. aspectos procedimentales. técnicas e instrumentos de relevamiento. relación obra-entorno
[actividad de relevamiento grupal] [representación gráfica individual] [aplicación de bim]
materiales y herramientas necesarias para relevamiento
cinta métrica 3.00 m ó 5.00 m
cinta métrica de 20.00 ó 25.00 m
metro doble de carpintero
plomada con hilo de 5.00 m
nivel de mano
nivel de manguera de 15.00 m
hilo para trazar ejes, estacas, escuadras, o chocla
block de dibujo (a4-a5) con apoyo rígido
elementos de dibujo (lápiz hb, 2b, birome, etcétera)
tiza o cera y lápiz de carpintero para hacer marcas
brújula para determinar orientación
dispositivo para fotografías
ropa cómoda para trabajo de campo
protección solar
calzado seguro
repelente de insectos
descargar relevamiento [pdf]
imágenes del relevamiento-->
trabajo práctico n°2. building information modeling
instructivo instalacion revit
transferencia de datos relevados a modelo tridimensional en revit. individual
requerimientos--> notebook intel core i3 o superior, revit instalado con licencia
rótulo A3 familia 1er semestre 2019
entrega--> impreso formato a3
trabajo práctico n°3. construcción de un modelo a escala
construcción de un modelo a escala. técnicas de ejecución de modelos a escala de estudio en cartón o madera. grupal
materiales y herramientas necesarias para la construcción de un modelo a escala:
cartón gris de 2-4 mm de espesor, dependiendo de la escala de representación [para la base se emplea el mismo cartón mediante 2 x 4 mm, para obtener rigidez y espesor para encastrar los tabiques]. también puede emplearse cartón blanco o forrado, a condición de que la maqueta se monocromática.
en determinados casos y escalas el cartón no es el material idóneo y deberá recurrirse a la madera balsa, que permite construir elementos estructuales rígidos con pequeñas secciones, no se deforma facilmente, y da mayor precisión.
escuadras 45°
escalímetro
porta mina 5 mm
fleje o regla de metal para guía de corte [no de material acrílico]
trincheta o cuchillo [utily knife o surgrip] con filos de repuesto
tijeras
cinta de papel
lija fina para terminación de arístas y vértices
adhesivo universal multipropósito [unipox, UHU, suprabond, la gotita]. no emplear adhesivos de base acuosa
broches aprietapapel [binder clips], palitos de maera, clips, etcétera, para sujetar
bandas de goma, para sujetar
una base para trabajar sobre ella, que impida que al cortar se lastime la superficie de la mesa de trabajo
una bolsa para los residuos de catón, madera y otros
cámara fotográfica para registrar proceso de construcción
estos elementos estan disponibles en la mayoría de las librerías técnicas y/o casas de modelismo: librería de la facultad de arquitectura, planta baja; casa sanchez [san luís 683], pecos bill [galería rosario, planta alta]
desde 2018 la escuela dispone del espacio maker, donde hay impresoras 3d que permiten producir un modelo a escala a partir de tecnología bim [consultar por esta opción]
trabajo práctico n°4. recorrido urbano

recorrido urbano 2 --> consignas y obras [descargar PDF]
recorrido urbano 1--> distrito centro | área central | del cema al monumento nacional a la bandera
encuentro en la explanada del cema. centro de especialidades médicas ambulatorias m. h. zuasnabar. san luís 2020 7.30 hs.
recorrido propuesto-->fragmento de la ciudad de rosario en el que se incluyen obras localizadas en un recorrido de 5.3 km. cada estudiante deberá investigar previamente una obra asignada, haciendose cargo de la explicación de la misma. para ello se proveer una ficha guía que estipula la información básica y complementaria. se efectuarán registros [datos, esquemas y croquis] en cuaderno de notas formato a5.
cema centro de especialidades médicas ambulatorias m. h. zuasnabar. secretaría de planeamiento de la municipalidad de rosario. 1996-1999. san luís 2020
edificio guilardoni. ermete de lorenzi, julio v. otaola y aníbal rocca. 1938. boulevard oroño y rioja

edificio la comercial de rosario. ermete de lorenzi, julio v. otaola y aníbal rocca. 1939-40. boulevard oroño y córdoba

casa de lorenzi. [actual museo de la memoria]. ermete de lorenzi. 1928. moreno y córdoba
ex-tribunales provinciales [actual facultad de derecho unr]. herbert boyd walker. 1888-92. moreno 750

cámara argentina de la construcción. intervención 1989. córdoba 1951
casa pinasco [actual rectorado unr]. alejandro christophersen. 1929. córdoba 1814
edificio centro unión dependientes. tito y josé micheletti. 1937. paraguay 751
edificio bolsa de comercio. mario roberto alvarez y asociados. 1983-1998. paraguay 755

telecom argentina. intervención 1995-1997. rioja 1479
palace hotel. 1920? corrientes y córdoba
la agrícola. federico collivadino. 1907. corrientes y córdoba
la inmobiliaria. juan buschiazzo. 1914-1916. corrientes y córdoba
bolsa de comercio. raúl rivera. 1927-1931. corrientes y córdoba
edificio de lorenzi, gilardoni y cía. ermete de lorenzi, julio v. otaola y aníbal rocca. 1928. córdoba 1438
palacio minetti. josé gerbino, leopoldo schwarz, juan durand y tristan ocampo. 1929. córdoba 1446-6
facultad de humanidades y artes de la universidad nacional de rosario. corrientes e/córdoba y santa fe.
edificio industria y comercio. agustín arman y atilio todeschini. 1938. santa fe 1341
mitre y san lorenzo. escala urbana. edificios la mercantil [hilarión hernández larguía, 1950] y edificio de gas del estado. ensanche de la vereda oeste mitre e/san lorenzo y santa fe
cine el cairo. intervención 2007. santa fe 1120
palacio fuentes. juan durand. 1924-1927. sarmiento y santa fe
la favorita. agustín arman. 1926-1929. sarmiento y córdoba

galería rosario. juan y mario solari viglieno, rubén jimenez, rafael candia, andrés fachini y jorge oudkerk. 1952-1954. sarmiento 861-san martín 862
banco de la nación argentina. mario roberto alvarez y asociados. 1980-83. córdoba 1026
banco de la nación argentina. actual ECU [espacio cultural universitario de la unr]. oficina técnica BNA. 1926-1929. san martín 750
banco provincial de santa fe. emilio maissonave. 1945-1954. san martín 715
pasaje pam. 1899-1914. córdoba 954-santa fe 955
jockey club rosario. eduardo le monier. 1913-1916. maipú y córdoba

edificio la bola de nieve. eduardo le monier. 1906. córdoba 590
correos y telégrafos. distrito iv rosario. buenos aires y córdoba. primer proyecto de angel guido demolido parcialmente. proyecto definitivo de la dirección nacional de arquitectura, ministerio de obras públicas. 1927-1932
pasaje juramento. alejandro beltramone, marcelo ponzellini, mariano costa. 1966-1999
monumento nacional a la bandera. angel guido y alejandro bustillo. 1939-1957
recorrido urbano 2--> distrito centro | área de la costa | del cmdc al pasaje juramento
recorrido urbano 2 [primer semestre 2018] --> consignas y obras [descargar PDF] [encuentro en el distrito centro. plazoleta don bosco. wheellwright y presidente roca.
recorrido propuesto-->fragmento de la ciudad de rosario en el que se incluyen obras localizadas en un recorrido de 4.5 km. cada estudiante deberá investigar previamente una obra asignada, haciendose cargo de la explicación de la misma. para ello se proveer una ficha guía que estipula la información básica y complementaria. se efectuarán registros [datos, esquemas y croquis] en cuaderno de notas formato a5.
centro municipal distrito centro. ferrocarril central argentino. 1863? laureano forero, luís grossman. 2003. wheelwright 1486

sanatorio británico. ermete de lorenzi, julio otaola, anibal rocca. 1929. carlos lange, luís rébora. 1953. manuel fernández de luco. 2014. paraguay entre wheelwright y jujuy
edificio guernica. enrique picasso, josé fernández díaz. 1960. wheelwright y corrientes
edificio esquina entre ríos y jujuy. tito micheletti, josé micheletti. década de 1930
ex-colegio nacional n° 2 [actual EEM 431]. entre ríos 145
edificio miracosta plaza. augusto pantarotto. avenida del huerto 1245. 1997
edificio quinquela plaza. augusto pantarotto. avenida del huerto esq. mitre [en construción]
centro cultural parque de españa. oriol bohigas, david mackay, joseph martorell. 1980-1992. sarmiento y el río paraná

galpones portuarios reciclados por la municipalidad de rosario. 2012-2014. avenida de los inmigrantes s/n
antigüos almacenes rosental.
bajada sargento cabral 472
edificio farallón. juan carlos spirandelli, josé erquicia. 1964-1969. urquiza y bajada sargento cabral
aduana. charles evans medhurst thomas. juan ochoa. 1938. avenida belgrano 328
edificio tranvía. juan carlos viotti, matilde luetich. 1965-1977. urquiza 892
edificio tranvía. juan carlos viotti, matilde luetich. 1977-1984. avenida belgrano esq. buenos aires
ampliación del colegio de arquitectos. distrito 2. estudio bechis. avenida belgrano 650
edificio aqualina. mario roberto álvarez. avenida de la libertad esq. san luís
edificio altamira. rafael iglesia. 1998-2001. san luís 470
edificio copacabana.
antonio pergomet, orlando kanter. 1961.
rioja esq. 1° de mayo
concejo deliberante. alejo infante. 1911. córdoba esq. 1° de mayo
edificio la bola de nieve. eduardo le monier. 1906. córdoba 590
correos y telégrafos. distrito iv rosario. buenos aires y córdoba. primer proyecto de angel guido demolido parcialmente. proyecto definitivo de la dirección nacional de arquitectura, ministerio de obras públicas. 1927-1932. córdoba 721

monumento nacional a la bandera. angel guido y alejandro bustillo. 1939-1957
pasaje juramento. alejandro beltramone, marcelo ponzellini, mariano costa. 1997-1998
recorrido urbano 3--> distrito centro | del macro al castagnino [
encuentro en la explanada del museo de arte contemporáneo de rosario [ex-silo davis]
macro [museo de arte contemporáneo de rosario] ex-silo davis. ermete de lorenzi [1935] y secretaría de planeamiento de la municipalidad de rosario [2004]. av. estanislao lópez 2250
edificio en propiedad horizontal. fundar. jorge carpman, angel seggiaro, daniel verger. 2005. boulevard oroño y salta. esquina SO
edificio en propiedad horizontal. camp y berca. 1974. boulevard oroño 137
edificio de bernardi. ermete de lorenzi, julio v. otaola y aníbal rocca. 1940. boulevard oroño 393
edificio en propiedad horizontal. ingeniero lein & asociados srl [arq. gustavo lein, ing. jaime lein, ing. marcelo lein]. boulevard oroño 634

edificio la comercial de rosario. ermete de lorenzi, julio v. otaola y aníbal rocca. 1939-40. boulevard oroño y córdoba. esquina NO
escuela normal n° 2. augusto plou [1ra. etapa 1919]. josé tavernier [2da. etapa 1930]. córdoba 2084

casa de lorenzi. [actual museo de la memoria]. ermete de lorenzi. 1928. moreno y córdoba. esquina SO
ex-tribunales provinciales [actual facultad de derecho unr]. herbert boyd walker. 1888-92. moreno 750

cámara argentina de la construcción. intervención 1989. córdoba 1951
cema centro de especialidades médicas ambulatorias m. h. zuasnabar. secretaría de planeamiento de la municipalidad de rosario. 1996-1999. san luís 2020
sanatorio parque. jaime roca. 1949-1953. boulevard oroño 860
edificio mentor. tristán nogerol y carlos brebbia. 1960-1962. boulevard oroño y rioja. esquina SO

tribunales federales. silvio y germano simonini. 1890. boulevard oroño 940
edificio kennedy. boulevard oroño y mendoza. esquina NE
anexo facultad de ciencias económicas y estadística. universidad nacional de rosario. 1999. boulevard oroño y 3 de febrero. esquina NE
automovil club argentino. antonio vilar. 1938. boulevard oroño y 3 de febrero. esquina SO
edificio caja de abogados. osvaldo redondo, facundo llunch, juan josé viarengo. 2000. montevideo 2088
tribunales provinciales. carlos navratil. 1950. avenida pellegrini, moreno, montevideo, balcarce.
museo municipal de bellas artes juan b. castagnino. hilarión hernández larguía, juan manuel newton. 1937. avenida pellegrini y boulevard oroño. esquina NO
edificio mirador del parque. alejandro beltramone, marcelo ponzellini, mariano costa, marisol valenzuela. moreno 2039
recorrido urbano--> ver calendario
tiempo asignado: dos semanas
modalidad: investigación grupal
bibliografía recomendada:
rosario ilustrada. e(m)r
construcciones y miradas. recorridos de arquitectura en rosario y su región. bibiana cicutti, ana maría rigotti [directoras]. rosario, prohistoria ediciones, 2014 [disponible en la tienda de la unr]
para descargar
descargar ficha [formato dwg]
ficha de datos de obra-->ejemplo [la comercial de rosario, PDF]
preguntas para responder [PDF]
rosario 1731-2017
[PDF]
|