Software Libre | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
|
Software Libre |
"Software Libre'' se refiere a
la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más
preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
También
deberías tener la libertad de hacer modificaciones y
utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera
tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus
cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni
de ninguna manera en particular. La libertad para usar un
programa significa la libertad para cualquier persona u
organización de usarlo en cualquier tipo de sistema
informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener
obligación de comunicárselo al desarrollador o a
alguna otra entidad específica.
Para que las libertades de
hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido,
debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo
tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una
condición necesaria para el software libre. Para que estas libertades sean
reales, deben ser irrevocables mientras no hagas nada incorrecto; si el
desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque
no le hayas dado motivos, el software no es libre. Son aceptables, sin embargo,
ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre,
mientras no entren en conflicto con las libertades centrales. Por
ejemplo, copyleft
["izquierdo de copia''] (expresado muy simplemente) es la regla que
implica que, cuando se redistribuya el programa, no se pueden agregar
restricciones para denegar a otras personas las libertades centrales.
Esta regla no entra en conflicto con las libertades centrales, sino que
más bien las protege. Así pues,
quizás hayas pagado para obtener copias de software GNU, o
tal vez las hayas obtenido sin ningún costo. Pero
independientemente de cómo hayas conseguido tus copias,
siempre tienes la libertad de copiar y modificar el software, e incluso
de vender copias.
Es aceptable que haya reglas
acerca de cómo empaquetar una versión modificada,
siempre que no bloqueen a consecuencia de ello tu libertad de publicar
versiones modificadas. Reglas como "Si haces disponible el programa de
esta manera, debes hacerlo disponible también de esta otra''
pueden ser igualmente aceptables, bajo la misma condición.
(Observa que una regla así todavía te deja
decidir si publicar o no el programa). También es aceptable
que la licencia requiera que, si has distribuido una version modificada
y el desarrollador anterior te pide una copia de ella, debas
enviársela. Cuando se habla de software
libre, es mejor evitar términos como: "regalar'' o
"gratis'', porque esos téminos implican que lo importante es
el precio, y no la libertad. |
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html |
|
![]() |
Software No Libre |
|
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_propietario |
|
![]() |
Recursos | |
|
|
GIMP ::
Programa LIBRE de tratamiento de imágenes :: http://www.gimp.org/index.html |
|
|
|
![]() |
Enlaces | |
|
|
GNU
España :: http://es.gnu.org/ |
|
Ciencias
de la Computación | UNR :: http://www.fceia.unr.edu.ar/lcc/cdrom/ |
|
|
|
![]() |