Transformación curricular para la disciplina Sistemas de Representación. Por Arq. Rubén Darío Morelli (*) |
||||
A
partir del curso 2003, se produjo un cambio
histórico en el viejo Departamento de Dibujo de la Facultad de Ciencias
Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario.
Con una firme decisión institucional, basada en un proyecto de mejoras y
desarrollo curricular integral surgido de nuestro Departamento, nace el
nombre de Departamento de Sistemas de Representación y junto con él, el
comienzo de un plan de transformación curricular que incluye sistemática
y definitivamente a los medios digitales de dibujo en la enseñanza de
grado de nuestra disciplina Sistemas de Representación en las carreras
de Ingeniería. ¿Qué hicimos hasta el momento? La concreción de un sueño. La concreción de lo posible. Desde
este año académico, hemos incorporado el sistema CAD para representar
los trabajos prácticos en todas las asignaturas de nuestro Departamento.
La fuerza del proyecto en marcha se basa en la concreción de lo posible, y pensando en el destinatario final de nuestro esfuerzo académico: el alumno futuro ingeniero que recién ingresa a la universidad, y está en su etapa de formación básica. Desde el
punto de vista curricular, la transformación se hace gradualmente, con
una primera etapa de incorporación del CAD en la práctica de la
asignatura dividida en dos momentos o modalidades: Cabe destacar que las mesas de computación fueron diseñadas en nuestro Departamento, son especiales para colocar una PC y deja espacio para desplegar planos o apoyar maquetas y modelos para dibujar, con capacidad para 3 alumnos por mesa, con una PC con crecimiento previsto a dos PC por mesa. Las mesas tienen 1,50 m x 0,75 m con una altura de 0,68 m. La
práctica en laboratorio no pretende convertirse en un curso de CAD
convencional. Pretendemos incorporar las herramientas digitales a medida
que la solución de los ejercicios lo requieran. El esfuerzo es enorme, pero el entusiasmo y la colaboración que pone todo el equipo docente hace que se minimicen todas las complicaciones que van surgiendo. Las tareas de coordinación, y sobre todo la reconversión del personal docente a esta nueva metodología es ahora uno de los más importantes desafíos. Estamos
escribiendo nuestra historia, y seguimos soñando con mejorar. Pienso que
para nosotros está cerca el futuro donde habrá que pensar totalmente la
representación gráfica desde los sistemas digitales, pasando el dibujo
tradicional a ser un auxiliar basado en el croquis. |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
Laboratorio Gráfica Digital |
Aula 29 - Tradicional |
Sala de Docentes |
Sala de consultas |
Si
eres Profesional y/o Docente dedicado a la
Expresión Gráfica en Ingeniería y/o Arquitectura, y quieres publicar una nota en este
Editorial, envíanos un mail
©2003 FCEIA. Todos los derechos reservados. |