Dr. Pablo A. Lotito

Pablo A. Lotito

Dr. Pablo A. Lotito made doctoral studies under the direction of Prof. Roberto L. V. González and received his PhD in Mathematics from the National University of Rosario, Argentina, in 1999. He made postdoctoral studies at INRIA (Institut National de Recherche en Informatique et Automatique), at the ENPC (Ecole Nationale de Ponts et Chaussées) and at the INRETS (Institut National de Recherche sur les Transports et leur Sécurité) all in France. He taught at the Ecole de Mines de Paris and at the Ecole Nationale de Travaux Public de l'Etat, Lyon. He was also professor of the course Optimization et Transport at the Université Paris I Panthéon-Sorbonne from 2004 to 2006.
Currently he is adjoint researcher of CONICET and he works at PLADEMA a network of laboratories localized at the Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, where he is an Associate Professor.
His main research interests are optimization and optimal control applied to transportation and energy production and transmission systems.



Título de la Charla: Control Optimo y aplicaciones a Energía y Transporte

Resumen
Si bien la teoría de control óptimo se ha desarrollado intensamente desde los trabajos de Pontryaguin en la Unión Soviética y Bellman en Estados Unidos de América, aún quedan líneas de investigación interesantes. Entre ellas mencionaremos dos líneas que hemos encontrado al estudiar un problema relacionado con el control del tráfico y otro con la producción de energía.
El problema de control de tráfico consiste en la determinación de un control óptimo expresado en tiempos de verde de semáforos de modo de mantener el tráfico cercano al estado nominal. Esto se realiza con herramientas de control LQ pero con restricciones.
En el caso de la producción eléctrica se debe resolver el problema de la coordinación hidrotérmica. En este clásico problema de control óptimo no se dan las condiciones necesarias de convexidad ya que una parte del control entra linealmente y estudiamos la posible aparición de arcos singulares.