Lxs integrantes de Lista Facultad en el Consejo Directivo repudiamos las políticas aplicadas desde el gobierno nacional orientadas a la destrucción de la Educación Pública, del sistema científico-productivo, la cultura y la prensa independiente. Convocamos a actividades para visibilizar las luchas por los derechos y reclamar cambios y soluciones. Denunciamos los ataques a las libertades democráticas y el estado de derecho, y la responsabilidad del Estado en los casos de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, las víctimas de femicidios y del gatillo fácil. Nos solidarizamos con las víctimas de la política neoliberal: INVAP, CONAE, CONICET y el sistema científico tecnológico en general, y patronales como General Motors. En este contexto el Rector Floriani ha demostrado su aval a estas políticas de ajuste y exclusión, haciendo silencio frente a la desfinanciación de programas educativos, de investigación y de intercambio académico internacional, y con declaraciones discriminatorias como "el problema de los estudiantes extranjeros". Actualmente, basa su campaña para la reelección en la realización de obras y en el ofrecimiento de financiamientos o subsidios con dinero que negocia y consigue del gobierno nacional. Mientras tanto, somos muchxs lxs docentes en condiciones precarias que aún no pasamos a carrera docente y trabajamos en condiciones de falta de higiene y seguridad.
Lista Facultad es independiente de cualquier partido político, y sólo responde a intereses de la comunidad académica. Nuestra trayectoria en el Consejo Directivo muestra que siempre hemos actuado de manera responsable y coherente, con propuestas y declaraciones sostenidas con nuestra presencia a la hora de las resoluciones.
lxs Directorxs de Escuelas, Institutos y Departamentos deben surgir de elecciones vinculantes realizadas en cada unidad. Los Consejos Asesores de las Escuelas deben estar integrados por representantes reales de todos los claustros, y deben funcionar efectivamente.
el presupuesto que maneja la Facultad (y la Universidad) es escaso y viene siendo flagrantemente recortado por el Gobierno Nacional. Es prioridad continuar la pelea para frenar el ajuste. No obstante, en la Facultad haremos cumplir las resoluciones existentes para la efectiva transparencia. En 2018 se logró una información más detallada del balance, saliendo a la luz "un remanente" del 53.4% del presupuesto original, aparentemente proveniente del Propio Producido de la Facultad, la Fundación y la Escuela de Posgrado y Educación Continua. Es evidente que es necesaria la publicación del presupuesto y el balance en la página web de la Facultad, como venimos exigiendo, para permitir a todxs lxs docentes analizar los recursos existentes, el origen de los mismos, la pertinencia de los gastos, etc.
como hemos hecho ante graves situaciones (acoso sexual y laboral en el IENRI, mensajes violentos en la lista de correos sufridos por distintxs compañerxs docentes, etc.), seguiremos impulsando la sustanciación de sumarios y promoviendo la prevención y educación para poder convivir en un ambiente libre de violencia. En conjunto con el gremio, promovimos la sanción del Protocolo de atención ante casos de violencia y discriminación basada en el género en el ámbito de la FCEIA. Para su real implementación, resta asignar cargos y realizar los concursos que permitan designar personas capacitadas e independientes de las autoridades, que trabajen para promover la igualdad real de oportunidades en todos los ámbitos, modificando los estereotipos y generando espacios donde las mujeres podamos ser protagonistas, donde no nos encontremos con un "techo de cristal" a la hora de avanzar en nuestras profesiones.