iv>

ELECCIONES CLAUSTRO DOCENTE 2019 FCEIA UNR

El 3 y 4 de abril de 2019 votá Nuestrxs Candidatxs

Presentamos nuestra lista de Candidatxs para Consejo Directivo y Consejo Superior y Decanato.

  • DECANATO
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • CONSEJO SUPERIOR

Decanato


Decana

Romero, Mónica (ECA)


Vicedecano

Parente, Lisandro (ECEN)

Consejo Directivo


Titulares

  • Introcaso, Beatriz (EFB)
  • Vittone, Francisco (ECEN)
  • Druker, Ana Velia (MEC)
  • Riccardi, Gerardo (CIV)
  • Reyero, Gabriela (ECEN)
  • Feroldi, Diego (ECA)
  • Abalone, Rita (EFB)
  • Bourges, Gastón (MEC)
  • González, Albertina (CIV)
  • Razzetti, Beatriz (IND)







  • Suplentes

  • Pellegri, Nora (EFB)
  • Zanarini, Dante (ECEN)
  • Chiarito, Eugenia (CIV)
  • St. Jean, Gastón (EFB)
  • Machado, Rodrigo (ECEN)
  • Busnelli, Alberto (CIV)
  • Odicini, Lucía (CIV)
  • Bortolatto, Matías (EFB)
  • Scuderi, Carlos (CIV)
  • Stenta, Hernán (CIV)
  • Consejo Superior


    Titular

    Ferrer Varela, Laura (CIV)

    Suplente

    Parente, Lisandro (ECEN)

    ELECCIONES CLAUSTRO DOCENTE 2019 FCEIA UNR

    El 3 y 4 elegí Nuestras Propuestas

    Presentamos nuestras Propuestas y Compromisos.

    • DECANATO
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • CONSEJO SUPERIOR

    Lxs integrantes de Lista Facultad en el Consejo Directivo repudiamos las políticas aplicadas desde el gobierno nacional orientadas a la destrucción de la Educación Pública, del sistema científico-productivo, la cultura y la prensa independiente. Convocamos a actividades para visibilizar las luchas por los derechos y reclamar cambios y soluciones. Denunciamos los ataques a las libertades democráticas y el estado de derecho, y la responsabilidad del Estado en los casos de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, las víctimas de femicidios y del gatillo fácil. Nos solidarizamos con las víctimas de la política neoliberal: INVAP, CONAE, CONICET y el sistema científico tecnológico en general, y patronales como General Motors. En este contexto el Rector Floriani ha demostrado su aval a estas políticas de ajuste y exclusión, haciendo silencio frente a la desfinanciación de programas educativos, de investigación y de intercambio académico internacional, y con declaraciones discriminatorias como "el problema de los estudiantes extranjeros". Actualmente, basa su campaña para la reelección en la realización de obras y en el ofrecimiento de financiamientos o subsidios con dinero que negocia y consigue del gobierno nacional. Mientras tanto, somos muchxs lxs docentes en condiciones precarias que aún no pasamos a carrera docente y trabajamos en condiciones de falta de higiene y seguridad.

    >

    Propuestas y compromisos

    Lista Facultad es independiente de cualquier partido político, y sólo responde a intereses de la comunidad académica. Nuestra trayectoria en el Consejo Directivo muestra que siempre hemos actuado de manera responsable y coherente, con propuestas y declaraciones sostenidas con nuestra presencia a la hora de las resoluciones.

    ¿Qué proponemos hoy?

    Sobre Democratización:

    lxs Directorxs de Escuelas, Institutos y Departamentos deben surgir de elecciones vinculantes realizadas en cada unidad. Los Consejos Asesores de las Escuelas deben estar integrados por representantes reales de todos los claustros, y deben funcionar efectivamente.

    Sobre la Transparencia en el Presupuesto y el Balance:

    el presupuesto que maneja la Facultad (y la Universidad) es escaso y viene siendo flagrantemente recortado por el Gobierno Nacional. Es prioridad continuar la pelea para frenar el ajuste. No obstante, en la Facultad haremos cumplir las resoluciones existentes para la efectiva transparencia. En 2018 se logró una información más detallada del balance, saliendo a la luz "un remanente" del 53.4% del presupuesto original, aparentemente proveniente del Propio Producido de la Facultad, la Fundación y la Escuela de Posgrado y Educación Continua. Es evidente que es necesaria la publicación del presupuesto y el balance en la página web de la Facultad, como venimos exigiendo, para permitir a todxs lxs docentes analizar los recursos existentes, el origen de los mismos, la pertinencia de los gastos, etc.

    Sobre la Erradicación de toda forma de Violencia en la Facultad:

    como hemos hecho ante graves situaciones (acoso sexual y laboral en el IENRI, mensajes violentos en la lista de correos sufridos por distintxs compañerxs docentes, etc.), seguiremos impulsando la sustanciación de sumarios y promoviendo la prevención y educación para poder convivir en un ambiente libre de violencia. En conjunto con el gremio, promovimos la sanción del Protocolo de atención ante casos de violencia y discriminación basada en el género en el ámbito de la FCEIA. Para su real implementación, resta asignar cargos y realizar los concursos que permitan designar personas capacitadas e independientes de las autoridades, que trabajen para promover la igualdad real de oportunidades en todos los ámbitos, modificando los estereotipos y generando espacios donde las mujeres podamos ser protagonistas, donde no nos encontremos con un "techo de cristal" a la hora de avanzar en nuestras profesiones.

    Sobre las Condiciones y Ambiente de trabajo:

    garantizaremos el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en nuestro ámbito laboral, a partir del informe realizado por el perito contratado por ADFI, y atendiendo a todos los reclamos de lxs compañerxs. Es impensable seguir trabajando en un ámbito donde se ha detectado riesgo eléctrico, altísima carga de fuego, falta de protección en terrazas o escaleras.

    Sobre la Transparencia en la asignación de Cargos:

    nos comprometemos a publicar la información correspondiente a los cargos, sus funciones y su origen presupuestario. De este modo, será posible evaluar las necesidades de planta docente, optimizar su distribución y adecuarla al CCT, eliminando toda precarización laboral. Cumpliremos con el pase a planta de todxs lxs compañerxs docentes en el marco del Artículo 73º del CCT.

    Sobre Concursos:

    sin perjuicio de que merezca discutirse el reglamento de concursos y la forma de acceder a las distintas categorías (Artículo 14º del CCT), los concursos internos u ordinarios deberán llevarse a cabo con absoluta transparencia y en un todo de acuerdo con las normativas vigentes. Hemos venido trabajando en la tarea de concientización ética y desde nuestra participación en el gremio denunciamos diversas irregularidades que surgieron antes, durante y después de la sustanciación de los concursos de modo de terminar con prácticas antirreglamentarias y clientelares. Es nuestro compromiso seguir trabajando para garantizar la transparencia.

    Sobre Planes de Estudio:

    los planes de estudio en la Universidad Pública deben tener como objetivo la formación de profesionales comprometidxs con valores éticos, de participación y compromiso social en todos los ámbitos en que se desempeñen. Respecto de los contenidos, a partir de un debate amplio en todos los sectores involucrados, nos proponemos una revisión continua a fin de mantenerlos actualizados y de ir resolviendo las falencias que los diagnósticos describan. Asimismo, plantearemos una política de renovación de equipamiento, ya que se han aprobado los programas sin prever presupuesto para, por ejemplo, financiar laboratorios.

    Sobre Investigación:

    además de la gestión de las políticas de investigación existentes a nivel de Universidad o de organismos nacionales, debemos destinar recursos para promover líneas de investigación propias, con énfasis en proyectos que tengan en cuenta las necesidades sociales y productivas de la región.

    Sobre Extensión:

    con la convicción de que la extensión universitaria es una herramienta de transformación social, tomamos como referencia el modelo de Extensión Crítica, a través del diálogo de saberes, la investigación-acción-participación y camino a la integrabilidad de funciones. Promoveremos una política activa para el desarrollo de Proyectos que aporten a generar conocimientos socialmente significativos orientados a transformar la realidad.

    Sobre la Participación en las Decisiones:

    con la idea de hacernos cargo de nuestra Facultad, ser protagonistas, no delegar las decisiones en detentadores de influencias, nos planteamos impulsar la participación y el debate más amplio posibles sobre todos los temas. Con el aporte de las diversas visiones, es posible la construcción de una realidad superadora. El Consejo Directivo debe ser una herramienta de toda la comunidad para defender sus derechos y caminar hacia un modelo de Facultad comprometida con la excelencia académica, con las problemáticas de la comunidad, con la justa distribución de la riqueza, generadora de conocimientos científicos y técnicos en este sentido.