La corriente
eléctrica como factor de accidentes y lesiones
Es imprescindible la concientización del riesgo que engendra
la corriente eléctrica. Ya que si bien no es la mayor fuente de
accidentes, se trata generalmente de accidentes graves, en muchos casos
mortales.
Riesgos de incendios por causas eléctricas
Los incendios provocados por causas eléctricas son muy frecuentes.
Ellos ocurren por :
-
sobrecalentamiento de cables o equipos bajo tensión debido a sobrecarga
de los conductores.
-
sobrecalentamiento debido a fallas en termostatos o fallas en equipos de
corte de temperatura.
-
fugas debidas a fallas de aislación.
-
autoignición debida a sobrecalentamiento de materiales inflamables
ubicados demasiado cerca o dentro de equipos bajo tensión, cuando
en operación normal pueden llegar a estar calientes.
-
ignición de materiales inflamables por chispas o arco.
Shock Eléctrico
Un shock eléctrico puede causar desde un sensación de
cosquilleo hasta una desagradable estímulo doloroso resultado de
una pérdida total del control muscular y llegar a la muerte.
Los mecanismos de muerte por electricidad son:
-
Fibrilación ventricular: es el más riesgoso ya que a menos
que se disponga de un desfibrilador o se esté en un centro médico
se trata de un acontecimiento espontáneo irreversible provocando
la muerte.
-
Tetanización: produciendo la contracción de los músculos
estriados de las extremidades haciendo que la víctima quede prendida
al conductor.
-
Doble acción: de tetanización y fibrilación.
-
Parálisis bulbar, cardiocirculatorio y respiratorio.
Los factores que se deben tener en cuenta para evitar accidentes son:
a) La intensidad de la corriente:
El umbral mínimo de percepción es 1.1 mA con Corriente
Alternada
El umbral mínimo de contracción muscular se produce con
9 mA pudiendo ocurrir contracción de los músculos que ocasiona
la proyección del accidentado lejos del conductor y cuando no sea
así se puede llegar a la asfixia por contracción de los músculos
respiratorios.
El umbral de corriente peligroso es de 80 mA en Corriente Alternada
de 50 ciclos, donde ya se puede llegar a la fibrilación ventricular.
El umbral de corriente que pueden causar depresión del Sistema
Nervioso Central ocurre con corriente 3 ó 4 A.
Así según la intensidad y su acción sobre el organismo
se clasifica:
CATEGORIA
|
INTENSIDAD
|
EFECTO
|
1
|
menor a 25 mA
|
Tetanización sin influencia
sobre el corazón |
2
|
de 25 a 80 mA
|
Tetanización con posibilidad
de parálisis temporal cardíaca y respiratoria. |
3
|
de 80mA a 4 A
|
Zona peligrosa de fibrilación
ventricular. |
4
|
mayor a 4 A
|
Parálisis cardíaca
y respiratoria y quemaduras graves. |
b) La Resistencia eléctrica del cuerpo:
Es difícil de determinar ya que depende
de muchos factores. El elemento esencial de la resistencia del cuerpo humano
está constituído por la resistencia de la piel, que varía
según las personas. Esta se encuentra notablemente disminuído
en individuos enfermos, sobre todo si tienen lesiones en la piel.
c)La tensión de la corriente:
En condiciones habituales de resistencia del cuerpo,
el riesgo de fibrilar es máximo con tensiones de 300 a 800 V. Aunque
también puede producirse con tensiones menores a 100 V.
Así es que se considera que la tensión
máxima eventual de contacto no peligrosa es de 65 V.
d) Otro factor de tener en cuenta es el tiempo de
contacto.
El corazón no puede producir la fibrilación
a menos que el tiempo de contacto sea como mínimo del orden de un
período cardíaco en valor medio 0,75 seg. O sea que a tiempos
de contactos menores no se produce la fibrilación.
Esto es muy importante desde el punto de vista de
la protección de los disyuntores diferenciales, ya que el corte
de la corriente se produce en tiempos de aproximadamente 200 mil segundos
o sea que no se puede llegar a que atraviesen el organismo corrientes peligrosas.
e) Forma de corriente:
Ya sea la corriente continua o alternada, ambas
no escapan a la ley de Ohm.
La corriente continua puede producir electrólisis
pero teniendo en cuenta el tiempo de exposición y la tensión.
La corriente alternada es en igualdad de condiciones
de 3-4 veces menos peligrosa que la continua.
No obstante en términos generales una corriente
contínua o alternada de 100 mA es peligrosamente mortal.
La susceptibilidad es mayor si las persona está
en buen contacto con la tierra, tal como cuando está apoyada en
superficies húmedas o mojadas.
Los ambientes con alta temperatura, en los que la
transpiración se ve incrementada, presentan un riesgo adicional,
porque la aislación provista por las ropas se ve reducida por su
humedad.
En el laboratorio, el shock eléctrico puede
ser leve, pero también puede generar otros riesgos por una reacción
refleja de sobresalto que puede hacer que la víctima pierda el control
del material que está manipulando causando otro accidente.
Descarga eléctrica
Las descargas eléctrica, por ejemplo chispas
o arcos, pueden encender vapores inflamables, causando explosiones y fuegos.
Los arcos importantes en intensidad pueden generar
radiaciones ultravioleta que a su vez causan daños en los ojos y
la piel.
Las descargas eléctricas están acompañadas
de la producción de ozono. Esto puede convertirse en un riesgo respiratorio
si se produce en un espacio confinado. Lo que a su vez puede acelerar el
deterioro de la aislación de los materiales.
Otros riesgos eléctricos
También se pueden producir quemaduras por
el pasaje de corriente eléctrica por el cuerpo. Las mas comunes
afectan la piel en el punto de contacto con el conductor eléctrico.
Si el equipo eléctrico (por ejemplo motores,
cables con tensión, etc.) están sometidos a excesiva corriente
pueden causar explosión.
Control de los riesgos eléctricos
Los factores principales a considerar son :
-
el diseño seguro de las instalaciones.
-
el diseño y construcción de los equipos
de acuerdo a normas adecuadas.
-
la autorización de uso después que se
ha comprobado que es seguro
-
el mantenimiento correcto y reparaciones
-
las modificaciones que se efectuen se realicen según
normas
Las precauciones generales contra el shock eléctrico
son :
-
la selección del equipo apropiado y el ambiente
adecuado
-
las buenas prácticas de instalación
-
el mantenimiento programado y regular
-
el uso de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
La protección contra el shock eléctrico
se consigue usando :
-
equipos de maniobra con baja tensión.
-
la doble aislación o la construcción aislada
-
las conexiones a tierra y la protección por equipos
de desconexión automática
-
la separación eléctrica entre las fuentes
y la tierra.
Consideraciones a tener en cuenta antes de
empezar a trabajar en su experimento:
-
Controle la calidad de la tierra de su circuito antes
de conectarlo.
-
Por norma de seguridad todos los equipos tienen su correspondiente
conexión a tierra. Controle la calidad de este contacto cuando va
a usar un equipo no comercial.
-
Tenga especial cuidado al conectar un auto-transformador
o variac. El borne común de este dispositivo debe estar conectado
al neutro de la línea. Sea consiente que en este caso los contactos
del enchufe NO son equivalentes.
-
En el laboratorio muy frecuentemente se usan adaptadores
de enchufes. Tenga siempre en cuenta que cuando se usan estos aditamentos
puede desconectarse la tierra del equipo que está usando
-
|