Año 2019: Curso de postgrado Georreferenciación
La georreferenciación se ha convertido en la base tecnológica de un cambio cultural.
El empleo de coordenadas, referidas a un único sistema mundial, permite identificar puntos del espacio, sean éstos aéreos, marítimos, fluviales, o terrestres, naturales o culturales, con los más diversos fines.
Objetivos del curso
Conocer el marco teórico de la georreferenciación y su aporte en diversas ramas del conocimiento vinculadas al territorio.
Informar sobre la tecnología llamada GPS y GNSS.
Reconocer el valor de la información territorial georreferenciada.
Transferir conocimientos sobre tecnología satelital de posicionamiento, sus fundamentos y sus diversas aplicaciones.
Conocer sus precisiones y también limitaciones.
Realizar prácticas de obtención de coordenadas (mediante receptores satelitales), y empleo de las mismas (distancias, orientación, rutas, etc.).
Informar sobre programas de uso público útiles para la georreferenciación y algún entrenamiento para su aplicación.
Destacar el uso de cartografía para el conocimiento y manejo del territorio.
Contenido sintético
Georreferenciación
Significado
Aplicaciones
Prácticas con navegador
Coordenadas
Sistemas de coordenadas
Historia
Sistemas de referencia
Superficies de referencia
Marcos de referencia
Cartografía
Representación plana
Cartas, mapas y planos
Historia de cartografía Argentina
Sistema Gauss Krüger
Práctica sobre cartas
GNSS
Historia, sistema GPS
Obtención de coordenadas
Precisión
Altimetría con GNSS
Estaciones permanentes
RAMSAC - SIRGAS
Prácticas sobre resultados de observaciones
Destinatarios
Graduados universitarios de amplia variedad de carreras con actividades vinculadas al territorio (Ingenierías, Cs. Agrarias, Medicina, Cs. Sociales, etc.).
Alumnos avanzados y graduados de Profesorados de Geografía y docentes de Geografía en general.
Desarrollado en
Docentes
Disertaciones
Abiertas a todo público
Material del curso
Trabajos Finales de aplicación de la Georreferenciación
Presentación de monografías y exposición oral (llevada a cabo el día Viernes 9 de Agosto de 2019)
-
"La georreferenciación aplicada en la arqueología del área del Río Salado del Norte (Departamento Las Colonias, Provincia de Santa Fe)"
Autores: Balducci, F., Iannelli, L., Postma, J. -
"La Georreferenciación aplicada a la Ingeniería Sanitaria"
Autor: Gagliano, G. -
"La Georreferenciación aplicada a los Inventarios Viales convencionales"
Autores: Fortuñy A., Isern, S., Luque, A.
Año 2016: Georreferenciación
Organizado por el Colegio de Profesionales de la Agrimensura de la Provincia de Santa Fe Distrito Norte.
Año 2015: Geografía y Georreferenciación

Georreferenciación, Sistemas de Posicionamiento Global, Coordenadas y Marcos de referencia.
Destinatarios: Docentes de nivel medio, terciario y superior.
Organizado por el Grupo de Geodesia Satelital de Rosario y auspiciado por la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad).
Curso de Capacitación aprobado por Resolución Nº 717/2015 Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - UNR
Año 2014: Geografía y Georreferenciación

Aplicación en la enseñanza de la Geografía de los siguientes conceptos y conocimientos: Georreferenciación, Sistema de Posicionamiento Global GPS, Coordenadas (latitud, longitud y altura).
Destinatarios: Profesores de escuelas Medias y Técnicas.
Organizado por el Grupo de Geodesia Satelital Rosario y la Asociación del Magisterio de Santa Fe Delegación Rosario (Amsafe Rosario) (ver más en el sitio de AMSAFE).
Año 2012: Geografía y Georreferenciación: alcances y perspectivas



Aplicación en la enseñanza de la Geografía de los siguientes conceptos y conocimientos: Georreferenciación, Sistema de Posicionamiento Global GPS, Coordenadas (latitud, longitud y altura).
Destinatarios: Profesores de escuelas Medias y Técnicas.
Organizado por el Grupo de Geodesia Satelital Rosario y la Asociación del Magisterio de Santa Fe Delegación Rosario (Amsafe Rosario).
Curso aprobado por Resolución 626/2012 Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR
Año 2011: Geografía y Georreferenciación: alcances y perspectivas



Destinatarios:
Profesores de Geografía del Instituto Superior "Gral. San Martín" (IPS) de la Universidad Nacional de Rosario – Área Geografía - y del Instituto Superior del Profesorado Nº16 (ISP Nº 16) "Dr. Bernardo Houssay" – Sección Geografía -
Alumnos avanzados del Profesorado de Geografía y Profesores de Geografía, de Geografía e Historia y de Ciencias Sociales de todos los niveles del Sistema Educativo.
Organizado por el Grupo de Geodesia Satelital Rosario, IPS e ISP Nº 16.
Dictado en el IPS. Agosto – Septiembre 2011.
Curso aprobado por Resolución 1478/2011 Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR
Año 2010: Geografía y Georreferenciación: alcances y perspectivas


Destinatarios:
Profesores de Geografía del Instituto Superior "Gral. San Martín" (IPS) de la Universidad Nacional de Rosario – Área Geografía - y del Instituto Superior del Profesorado Nº16 (ISP Nº 16) "Dr. Bernardo Houssay" – Sección Geografía -
Alumnos avanzados del Profesorado de Geografía y Profesores de Geografía, de Geografía e Historia y de Ciencias Sociales de todos los niveles del Sistema Educativo.
Organizado por el Grupo de Geodesia Satelital Rosario, IPS e ISP Nº 16.
Dictado en el IPS. Mayo – Junio 2010.