Campo Magnético generado por una Bobina
Circuito Equivalente:
Para nuestro sistema: V=20V, R=10Ω, L=0,784mH
Experiencia
Antes de ver el video tome un papel y lápiz, piense en las siguientes cuestiones y escriba su respuestas:
Luego de haber transcurrido un tiempo desde que se encendió la fuente de forma tal de despreciar los efectos iniciales del sistema, y teniendo de ayuda el circuito equivalente, ¿Cómo es la corriente en el circuito? (Variable con el tiempo o constante)
Con la respuesta del ítem anterior, se anima a contestar si el campo magnético generado por la bobina es: ¿variable en el tiempo o constante (estático)?
Descargue el siguiente dibujo (el cual representa un corte en el plano perpendicular a la bobina, justo donde se encuentra la superficie de plástico), ábralo con el Paint:
¿Cómo podrían ser las líneas de campo magnético? Indique
el sentido de dichas líneas.
(Trate de dibujarlas con el Paint)
¿Cómo afecta la cantidad de espiras al campo magnético? ¿Cómo se traduce esto en el dibujo realizado en el ítem anterior?
¿Puede deducir a partir del dibujo si el campo magnético generado por la bobina es: variable en el espacio o uniforme?
¿Cómo calcularías el campo magnético? ¿Por qué?
Ver Vídeo (Alta Calidad, solo disponible en versión off-line)
Luego de haber visto el video analice:
la distribución de las líneas de campo magnético
¿Qué información aporta las líneas de campo sobre el comportamiento del campo magnético?
¿Por qué las limaduras de hierro se orientan según el campo magnético?
la simetría del problema y la factibilidad de aplicar la ley de Ampere en esta situación.
¿Qué pasaría si en lugar de una bobina se tuvieran dos bobinas sobre el mismo eje?