Autor Título

Abalone, R.;
Gastón, A.;
Riera, J.

Desarrollo de prácticas integradoras de modelización. Aplicaciones en electromagnetismo (PROYECTO PROMEI CGCB: B-J2.5)

Adue, J.;
Garibay, M. T.

Ejemplo de actividad curricular de la carrera de Ingeniería Civil para desarrollar competencias genéricas y específicas.
Bussolini, A.O. Estrategias de enseñanza de los Sistemas de Información Geográfica de acuerdo a la formación de estudiantes y/o graduados en distintas disciplinas
Carnevali, G. H.;
Ferreri, N. M.;
Fernández de Luco, M. R.
Fortalecimiento del pensamiento estadístico en alumnos de Ingenieria Industrial.
Carpman, C. R. Ergonomía: infancia y adolescencia.
Caserio, M.;
Guzmán, M.;
Vozzi, A. M.
Sobre que nos enseñan los errores de nuestros alumnos
Cerrano, M. L.;
Fulgueira, S. M.;
Gómez, D. N.
Instrumento para medir la calidad de un material didáctico multimedia para Educación a Distancia
Cocca, J. A.
Teorización problematizadora.
Defays, M.
Mecánica Aplicada I - Evaluación continua
Equipo de Tutoría - FCEIA
Estrategias de formación institucional.
Fojón, O. A.
Mecánica cuántica en su PC.
Fulgueira, S. M.;
Cerrano, M. L.;
Gómez, D. N.
Evaluación de los resultados de la implementación de los cambios propuestos a partir de las competencias específicas en una materia de la carrera de Ingeniería Industrial
Galassi, M.;
Matar, M.;
Welti, R.
Experiencias en la evaluación y seguimiento de alumnos en las cátedras de física II “Ondas” y física III “Electricidad y Magnetismo”
Garibay, M. T.;
Angelone, S.;
Fraga, H.;
Polare, M.;
Torres, P. L
Incorporación de las TICs en la asignatura “Geología y Geotécnia”
Geninatti, S.;
Gennai, G.;
Minnucci, G.;
Roatta, S.;
Hendryk, L.
El abordaje de los sistemas embebidos mediante un hardware didáctico.
Gómez, J. C.;
Ferradal, S.;
Del Colle, F.
TIC's en la asignatura Sistemas y Señales de la UNR.
Juárez, S. M.;
Pliego, O. H.;
Rodríguez, C. S;
Fernández de Luco, M.
Enseñanza de la química en las carreras de ingeniería no químicas: experiencia didáctica complementaria utilizando NTICs en ambientes presenciales.
Lerro, F.;
Marchisio, S.;
Plano, M.;
Prótano, M.;
Von Pamel, O.
Una plataforma laboratorio con fines didácticos para la medición de parámetros de dispositivos electrónicos en forma remota
Medina, M. A.;
Rubio Scola, H. E.
Un software libre como herramienta de aprendizaje flexible del álgebra 
Meroi, A. M.;
Rodríguez, G. L.;
Ponso, R.
Como motivar a la utilización de las tic's en el desarrollo de la asignatura mecánica del sólido en ingeniería mecánica
Miyara, A.;
Piraino, M.;
Galván, C.;
Cattaneo, B.;
Anido, M.
La formación de alumnos de ingeniería en la resolución de problemas que den sentido al saber matemático.
Morelli, R. D.;
Lenti, C. A.
Educación basada en competencias para el área de Sistemas de Representación
Navone, H. D.;
Turner, P. A.
Taller de introducción a la física computacional. Una experiencia en la Licenciatura en Física.
Rodríguez C. S.;
Pliego O. H.;
Juárez S. M.
Acciones y resultados de la investigación de nuestra propia práctica docente en la enseñanza de química en la FCEIA
Rodríguez, C. S.;
Pliego, O. H.;
Juárez, S. M.
Un modelo superador de las dificultades de los estudiantes de ingenierías no químicas para producir argumentaciones científicas.
Schiavon, M. I.;
Miyara, F.;
Crepaldo, D.;
Lahoz, L. A.
Gestión del diseño electrónico.
Verger, G. I.
Resolución de problemas de geometría descriptiva con herramientas CAD

Facultad de Ciencias Exáctas, Ingeniería y Agrimensura - Universidad Nacional de Rosario
Contacto: sdi@fceia.unr.edu.ar