|
||
diseño arquitectónico C9 [plan 2014] | ||
santiago calatrava
valencia posee un patrimonio de puentes de piedra que, en mi opinión, pocas ciudades de esta parte del mundo tienen: puentes del gótico temprano, del gótico tardío, puentes renacentistas, todos construidos con arcos. se trata de obras maravillosas que creo que, sin ninguna duda, tienen un gran valor arquitectónico. de hecho, si uno observa las antiguas puertas de piedra de la ciudad y el puente gótico que conduce hasta esas puertas, se observa que hay muy poca diferencia entre el lenguaje arquitectónico de las torres y del puente. hagamos lo que hagamos, la magnitud o dimensión de un objeto está siempre relacionada con nuestro cuerpo. la arquitectura se relaciona de un modo muy natural y sencillo con las personas, lo que convierte a la anatomía en una fuente de inspiración muy importante. este hecho no solo fue cierto durante el renacimiento, cuando la anatomía humana constituía la base de las reglas del sistema proporcional, sino también en el siglo veinte con el modulor de le corbusier.
bach de roda-felipe ll
stadelhoffen los primeros habitantes de la zona construyeron un muro en parte del lago de zurich, para crear una zona llana sobre la que comenzaron a construir. luego llegó el ferrocarril. y cortó la colina para construir dos líneas. el corte separó dos áreas de carácter muy diferente, una situación que aún se mantiene en la actualidad. uno de los lados es muy urbano y el otro muy verde. nuestra intervención tuvo en cuenta el hecho de que existía un corte desde el que nos teníamos que retirar seccionando la colina más profundamente. la idea básica era conservar el límite original del corte, de manera que fuese posible conservar la zona verde que se hallaba por encima. para ello pospusímos una estructura a modo de muro que se ancla a la colina de forma permanente. el muro sustenta las viviendas construidas encima, que a veces se encuentran muy próximas al límite del emplazamiento. se construyeron jardines y una pérgola a lo largo del muro, preservando el carácter de la parte superior del emplazamiento y permitiendo que la gente pudiera pasear por la parte superior mientras los pasajeros esperaban el tren en la parte inferior.
señoras y señores, agradezco mucho la oportunidad que me ofrecen de poder hablar en esta escuela. inicié mi práctica profesional como arquitecto e ingeniero tras haber sido estudiante durante mucho tiempo, unos catorce años, primero en valencia y más tarde en zúrich. hace ya dieciséis años que trabajo muy intensamente en este campo [...].ésta es la primera ocasión en la que me he comprometido a dar una serie de conferencias con la intención concreta de contar mi experiencia. creo que tiene sentido ahora, pues estos dieciséis años constituyen un período importante de mi vida y definen una generación, una etapa en la vida de una persona. lo que voy a decir lo digo pensando en la próxima generación, en la gente que mirará mi obra e inventará otros estilos, que encontrará su propio camino, del mismo modo que yo, al encontrar el mío, he integrado la ora de mis predecesores. he creído que lo mejor sería hablar acerca de mi experiencia propia pues, de hecho, es lo único que conozco. pretendo revisar las obras que he hecho e introducirles en ideas escenciales y determinantes en mi trabajo durante estos años, y en los pasos que me han permitido avanzar de un edificio a otro, intentando que, en cada ocasión, mis ideas fueran un poco más lejos. materiales y procesos constructivos he decidido hablar en primer lugar acerca de la cuestión de los materiales porque creo que son fundamentales en la arquitectura. después de tdo, en las ruinas arquitectónicas uno sólo encuentra piedras. así que la parte material de la arquitectura, es decir, su soporte material, tiene una importancia fundamental en mi opinión. creo que el primer paso para comprender la arquitectura es entender qué son el hormigón, el acero, la madera; cómo utilizarlos, qué significan. ¿qué formas pueden adoptar? ¿cuales son las diferencias entre esas formas? esto es lo que deseo intentar mostrarles, comenzando con mis primeros proyectos para continuar con mis obras más recientes.
|
||
escuela de ingeniería civil. facultad de ciencias exactas, ingeniería y agrimensura. universidad nacional de rosario
|