Desarrollo de Instrumental.

Con la colaboración de personal altamente capacitado en las áreas de electrónica, industrial y mecánica en conjunto con alumnos tesistas de la carrera Ingeniería Electrónica se está realizando el diseño de soluciones para la captura de datos satelitales.

Dichas soluciones abarcan todo el espectro de la problemática, desde el movimiento controlado del sistema de captación de señal, la sintonización y decodificación de los datos capturados y el software necesario para todas las funciones mencionadas.

Se está trabajando en el diseño de rotores heavy duty con control electrónico inteligente de movimiento acompañado de un software acorde a las funciones a implementar.

Así mismo están en desarrollo los módulos demodulación, decodificación y comunicación con PC, que son los responsables de la captura de la señal proveniente de los satélites de imágenes.

Diseño y Fabricación de Prototipo de Rotor

Equipo de Desarrollo: Ing. Diego Peruzzi, Ing. Darío Prato, Ing. Gustavo Minnucci

a. Generación de especificaciones mecánicas a satisfacer por el rotor de acuerdo a las características topológicas y climáticas de emplazamiento.
b. Diseño mecánico del rotor de posicionamiento según las especificaciones técnicas generadas.
c. Análisis de los métodos de fabricación para la producción en serie de acuerdo a los métodos y procesos productivos obtenibles en la región.
d. Sustentabilidad técnica de fabricación.
e. Generación de planos digitales y esquemas de procesos necesarios para la fabricación.
f. Elección de Motores para movimiento controlado.
g. Fabricación de Prototipo.
h. Test de funcionamiento mecánico de prototipo.
i.

Análisis de puntos débiles. Reingeniería. Fabricación de prototipo final.





Diseño de Módulo de Control de Rotor

Equipo de Desarrollo: Ing. Gustavo Minnucci, Alumnos Tesistas Pablo Perrone y Javier Farre.

a. Generación de especificaciones electrónicas a satisfacer por el control electrónico de acuerdo a las características técnicas mecánicas del rotor.
b. Diseño de circuitos electrónicos y diagramas de cableado.
c. Análisis de los métodos de fabricación para la producción en serie de acuerdo a los métodos y procesos productivos obtenibles en la región.
d. Sustentabilidad técnica de fabricación.
e. Generación de planos digitales y esquemas.
f. Fabricación de Circuito Electrónico Prototipo.
g. Test de funcionamiento Electrónico de prototipo.
h. Test de funcionamiento Electrónico-Mecánico del circuito de control en combinación con el Prototipo Mecánico de rotor.
i.

Análisis de puntos débiles. Reingeniería. Fabricación de prototipo electrónico final.

 

 

Software para PC para Control de Posicionamiento de Rotor.

Equipo de Desarrollo: Ing. Gustavo Minnucci, Alumnos Tesistas Pablo Perrone y Javier Farre.

Software de PC.

a. Generación de especificaciones de software de PC.
b. Diseño de la estructura de Software.
c. Elección del lenguaje de programación adecuado.
d. Definición de protocolo de comunicaciones entre PC y Controlador Electrónico.
e. Programación de Interfase de Usuario.

Firmware del Controlador.

a. Generación de especificaciones de software del controlador.
b. Diseño de la estructura de Firmware.
c. Elección del lenguaje de programación adecuado.
d. Implementación del protocolo de comunicaciones entre PC y Controlador Electrónico.
e. Programación del firmware del controlador electrónico.

Diseño de Módulo de Decodificación NOAA/Metop/Feng Yun

Equipo de Desarrollo: Ing. Sergio Geninatti, Ing. Gustavo Minnucci, Alumnos Tesistas David Busto y José Luis Gallegos.

a. Generación de especificaciones electrónicas a satisfacer por el decodificador digital de acuerdo a características técnicas de señal a captar.
b. Diseño de circuitos electrónicos y diagramas de cableado.
c. Análisis de los métodos de fabricación para la producción en serie de acuerdo a los métodos y procesos productivos obtenibles en la región.
d. Sustentabilidad técnica de fabricación.
e. Generación de planos digitales y esquemas.
f. Fabricación de Circuito Electrónico Prototipo.
g. Test de funcionamiento Electrónico de prototipo
h. Análisis de puntos débiles. Reingeniería. Fabricación de prototipo electrónico final.