Estación Terrena Satelital UNR

El uso de satélites para la observación de procesos antrópicos y naturales se ha tornado imprescindible para el uso científico pero también de información masiva y general para la población. El sistema de captura de datos propuesto tiene todo lo necesario tanto en hardware y software para la captura de imágenes HRPT del satélite NOAA y SeaWiFs (ambos de los Estados Unidos) y Feng Yun 1C y D (de la República Popular China).


Plato parabólico de 1,20 m de diámetro

Bit error rate 1:106 (desde 3.5° elevación)
Azimuth range 0° a 359.9° (mínimo)
Elevation range 0° a 180.0° (mínimo)
Azimuth rate 12.0°/segundos (+/-10%)
Elevation rate 4.5°/segundos (+/-10%)
Mechanical tolerance < +/-0.2° azimut y elevación
Tracking accuracy < +/-0.5°
Survival temperature -20°C a +60°C
Survival wind speed 145km/h (operacional 85km/h)

Especificaciones de feed, LNA y downconverter
Feed:
Beam width 3dB a 80°, 10dB a 150°
Gain +4.5dB
Polarization Right-hand circular

Filter/LNA:
Insertion loss 0.4dB (máximo)
Filter bandwidth 200MHz (máximo)
Noise figure 0.8dB (máximo)
Gain +35dB (mínimo)
LNA bandwidth 100MHz (mínimo)
Bandpass filter:
Insertion loss 1.5dB (máximo)
Bandwidth 1690MHz a 1710MHz
Downconverter:
RF-IF gain 40dB (nominal)
Input range 1690MHz a 1710MHz
IF output 125MHz a 145MHz





La Estación Satelital permite la captura de imágenes de diversos satélites que orbitan diariamente en el área que barre la antena. Se dispone de la capacidad de capturar hasta 16 imágenes diarias de los satélites NOAA (12, 14, 15, 16 y 17) y el satélite Feng Yun 1C y 1D


Características de radiómetro AVHRR del satélite NOAA.

El sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) es del tipo de radiómetro de imagen multicanal con un espejo rotatorio que en cada giro capta información de la superficie del globo de 2900 x 1.1 Km perpendicular a la trayectoria del satélite, correspondiente a 2048 muestras. Esta información es enviada a 5 filtros de rango espectral diferente según la tabla siguiente:

CANAL
RANGO
USO
1
0.58 – 0.68
Mapeo diurno de nubes, estudio de vegetación.
2
0.72 – 1.10
Demarcación Agua/Tierra, estudio de vegetación.
3
3.55 – 3.97
TSM*, mapeo nocturno de nubes
4
10.30 – 11.30
TSM*, mapeo nubes noche/día, incendios campos y forestales.
5
11.50 – 12.50
TSM*, incendios de campos y forestales, térmico.
* Temperatura superficial del mar (aplicable al Río de la Plata y grandes espejos internos como laguna Melincué o Mar Chiquita mejorada con tratamiento matemático)


Características de radiómetro satélite Feng Yun 1C y 1D

El sensor tiene un ancho de barrido de imagen de 3200 Km con una resolución de pixel de 1.1 Km. Capta la información en 10 bandas espectrales con el protocolo CHRPT (Chinese High Resolution Picture Transmission), con las siguientes características.

CANAL
RANGO
USO
1
0.58 – 0.68
Nubes diurnas, hielo, nieve y vegetación
2
0.72 – 1.10
Nubes diurnas, vegetación y agua
3
3.55 – 3.97
TSM*, mapeo nocturno de nubes
4
10.30 – 11.30
TSM*, mapeo nubes noche/día, incendios campos y forestales.
5
11.50 – 12.50
TSM*, incendios de campos y forestales, térmico.
6
1.58 - 1.64
Humedad del terreno y diferenciación hielo/nieve.
7
0.43 - 0.48
Color del océano
8
0.48 - 0.53
Color del océano
9
0.53 - 0.58
Color del océano
10
0.90 - 0.965
Vapor de agua
* Temperatura superficial del mar (aplicable al Río de la Plata y grandes espejos internos como laguna Melincué o Mar Chiquita mejorada con tratamiento matemático)


Características del sensor SeaWiFS.

El sensor posee dos modos de utilización, que son LAC/HRPT con un ancho de 2800 Km y 1,1 Km por pixel y GAC con un ancho de 1500 y 4,5 Km por pixel, con un radiómetro de imagen multicanal con 8 bandas.

CANAL
RANGO ESPECTRAL(nm)
1
402-422
2
433-453
3
480-500
4
500-520
5
545-565
6
660-680
7
745-785
8
845-885

 



APLICACION Y USO DE LAS IMAGENES A LAS DISTINTAS DISCIPLINAS
OCEANOGRAFIA
  • salinidad
  • temperatura marina
  • corrientes marinas
  • METEOROLOGIA
  • temperaturas en alta atmósfera
  • capa de nubes
  • climatología
  • AGRONOMIA
  • índice normalizado de vegetación
  • incendios
  • deforestación en grandes áreas
  • FISICA
  • gases en alta atmósfera
  • temperatura
  • radiación solar
  • HIDROGRAFIA
  • inundaciones
  • sequías
  • ECOLOGIA
  • contaminación
  • cambios regionales
  • uso del canal térmico
  • DEFENSA CIVIL
  • emergencias
  • desastres
  • prevención


  • Uso dentro de la Universidad

    Docencia
    Los alumnos se podrán volcar al tema de estudiar en forma teórica y práctica sobre bajada (download) de imágenes teniendo una visión directa y real de lo que es una estación satelital, pequeña pero muy válida como aprendizaje, como así también del uso de las imágenes en las áreas de estudio de las carreras que posee la UNR.

    Investigación
    Son variadas las posibilidades que el instrumental de este tipo permite a la Universidad en el campo de la investigación, el Centro de Sensores Remotos de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura facilita el acceso a la información para investigadores de todas las carreras que tengan una relación directa y real con el tema.


    Uso fuera de la Universidad

    (como extensión de servicios a la comunidad e intercambio científico)

    DEFENSA CIVIL
  • Grandes extensiones de incendios.
  • Inundaciones.
  • Desastres meteorológicos.
  • Accidentes aéreos y marinos.
  • Localización por emergencias.
  • INDUSTRIAL
  • Información para compañías pesqueras.
  • ECOLOGÍA
  • Contaminación de grandes áreas.
  • INTERÉS GENERAL
  • Información Meteorológica.
  •