Graciela es Bioquímica (Marzo 1974) de la Facultad de Ciencias Bioquímicas. Universidad Nacional de Rosario. Desde Abril de 1974 se desempeñó primero a través de una beca y luego como docente-investigadora en el Centro de Ingeniería Sanitaria de la FCEIA – UNR. Puso en marcha el Laboratorio de Química y Microbiología de Aguas en dicho Centro, siendo Jefa del mismo hasta 2014. Desde 2008 hasta fines 2018 se desempeñó como Directora del CIS. Fue Profesora Titular de la asignatura Ingeniería Sanitaria y Ambiental, del último año de la carrera Ingeniería Civil, en la que dictó temas relacionados con la calidad de las aguas y aguas residuales. Fue profesora estable en la carrera de posgrado de “Especialización en Ingeniería Sanitaria” en las asignaturas Microbiología Sanitaria y Contaminación de Recursos Hídricos. Se capacitó en Francia (Centre National de la Recherche Scientifique, Faculté de Pharmacie, Université Henri Poincaré, Nancy) en aislamiento y detección de parásitos en líquidos residuales y biosólidos.
Se especializó en Suecia y México en Alternativas Ecológicas de Saneamiento, recibiendo el premio BIE-Cosmos Prize por el proyecto presentado en la Expo Zaragoza 2008. Participó en la elaboración de la “Metodología para el Estudio de Calidad de Aguas en los Balnearios Municipales de la ciudad de Rosario” (2001)
Participó desde 2004 en la elaboración y revisión de Normas IRAM, Subcomité de Análisis Microbiológicos de Aguas. Fue integrante (2011-2017) del Grupo de Trabajo sobre Aspectos Sanitarios de la Presencia de Cianobacterias en Aguas y Salud Humana en la Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación. Ministerio de Salud de la Nación. Participó en el desarrollo del sistema Sistema "BIOCIS-UNR" para remoción de hierro y manganeso en aguas, con Patente de Invención del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Es autora de numerosos trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha recibido premios por trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales.