UEA2012

III Congreso de
Microelectrónica Aplicada

FCEIA - UNR
Av. Pellegrini 250
2000 Rosario

 

 

Atención

Programación de actividades

Auspiciantes

Conferencias

Conferencia I: “Estado de las micro y nanotecnologías en la Argentina”
Disertante: Ing Daniel Lupi - Presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología

Conferencia II: “Hacia una Internet sustentable”
Disertante: Ing Gustavo Tonini - Director de Solutions & Marketing para Sudamerica en Alcatel-Lucent

Tutoriales

Tutorial I: “Estado del arte para el diseño e implementación de Sistemas Electrónicos”.
Disertante: Daniel Crepaldo (UNR)

Tutorial II: “Introducción a los lenguajes de descripción de hardware”.
Disertantes: F. Szklanny, E. A. De María, C. E. Maidana (UNLAM)

Tutorial III; “Técnicas de Diseño Digital Avanzado con FPGAs”.
Disertante: Cristian Sisterna (UNSJ)

Tutorial IV; “Sistemas Operativos en Tiempo Real en sistemas embebidos”.
Disertante: Marcelo Romeo (UB).

Sesiones para presentación oral de trabajos

Sesión AI: Aplicaciones de Electrónica.

A.1) Arquitectura electrónica dispositivo de predicción de ataque epiléptico.
Coulombie, Blanco.

A.2) Compatibilidad electromagnética dispositivo de predicción de epilepsia.
Coulombie, Blanco.

A.3) Actualización de Sistemas Inerciales en Vehículos Navales.
L. Aguierre, L. Leiva, F. Borja, O. Goñi, D. Ramirez, I. Castany.

A.4) Sistema integrado lector SD-USB.
L. Antonini, J. Osio, J.Rapallini.

Sesión AII: Aplicaciones de Electrónica.

A.5) Equipo de medición de tiempo y frecuencia. (Método no convencional).
M. Leo, D. Scharf, L. Alvarez, L. Napolitano, D. Valdez.

A.6) Diseño, Simulación e Implementación de un circuito Conversor de Frecuencia en 916,5MHz.
G. Caballero, J. Fernandez, R.L. Gastaldi.

A.7) Modelado del sistema de traslado de iones en un dispositivo de detección por flujo cruzado.
J. Ortiz, J. Lell, C. Lasorsa, G. Ortiz.

A.8) Sistema de medición y monitoreo de la calidad del aire.
U. Rapallini, T. Jiménez, A. Fontana, M. Impini, J. Antonio Rapallini.

Sesión AIII: Aplicaciones de Electrónica.

A.9) Generador Senoidal Tetrafásico de Baja Distorsión.
Alvarez, Leo, Napolitano, Scharf.

A.10) Monitor de Dureza de Agua.
I. Zaradnik, U. Salto, N. Gomez, J. Slawiski.

A.11) Control de posicionamiento de una antena simulado con motores paso a paso, usando lenguaje ADA y sistema operativo de tiempo real Marte OS.
Zabaljáuregui, Mazzeo, Rapallini.

A.12) Evaluación Numérica de la Aritmética de Punto Fijo en Transmisores OFDM con N-Continuidad.
E. Lizárraga, V. Sauchelli.

Sesión B: Diseño e Implementación de Sistemas Integrados.

B.1) Diseño y simulación de microtransponder CMOS para microválvula de glaucoma.
M. C. Pérez, F. A. Guarnieri, M. Zalazar, N. Vottero, A. De La Plaza.

B.2) Efectos de radiación con neutrones sobre MOSFET.
Martin, Schiavon, Palumbo.

B.3) Diseño, simulación y construcción de un arreglo de reflectores con células tipo parche.
D. Lipuma, M. Busnardo, S. Medina, J.Galleguillo, R. Gastaldi.

Sesión CI: Codiseño Hard/Soft. Sistemas Embebidos.

C.1) Diseño del módulo de memoria para un núcleo embebido.
M. Vara Larsen, A. Veiga.

C.2) Consideraciones para una correcta implementación de un enlace SPI entre dos dispositivos dsPIC.
A. Uriz, P. Agüero, J. Castiñeira, J. Tulli, E. González, F. Denk.

C.3) Robot para Resolución del Cubo Rubik.
Solari, Cucchetti, Staiano, Rapallini, Cordero.

C.4) Un sistema lógico autónomo para manejo de motores paso a paso.
E Augusto, A. De Maria, C. Maidana, F. Szklanny.

Sesión CII: Codiseño Hard/Soft. Sistemas Embebidos.

C.5) Control para placa de desarrollo Spartan 3E: análisis comparativo con IPcore del fabricante.
M. I. Schiavon, D. Crepaldo, E. Bailón.

C.6) Conversión de máquinas herramienta de accionamiento manual en sistemas automatizados.
F. Szklanny, E. Augusto, A. De Maria, C. Maidana, E. Gho, M. Ferreyra Biron.

C.7) Verificador de locutores implementado en un dsPIC.
M. Lizondo, P.D. Agüero, A. J. Uriz, J. C. Tulli, E. L. Gonzalez.

C.8) Implementación en FPGA de un módulo para cálculo de la energía de vibraciones y su espectro en una máquina sembradora neumática.
R. Martínez, R. Corti, A. Cubero, J. Belmonte, E. Giandomenico, E. D' Agostino.

Sesión DI: Arquitecturas Reconfigurables. Lógica programable y FPGA.

D.1) Diseño de un amplificador Lock-in en FPGA.
L. Martinez Guevara, E. Pelaez, C. Sosa Paez.

D.2) Implementación de una interfaz para FPGA sin buffers.
M. Ferreyra Biron, F. Szklanny.

D.3) Comparación experimental de algoritmos genéticos en un filtro tolerante a fallas.
M. Lovay, G. Peretti, E. Romero, C. Marques.

D.4) Generador de Números Pseudoaleatorios Mediante el Sistema Numérico de Residuos, Medida de Complejidad.
Carlos A. Gayoso. Sesión DII: Arquitecturas Reconfigurables. Lógica programable y FPGA.

D.5) Simulación de Monte Carlo basado en FPGA para Modelo de Ising.
G. Brauer, P. Passinetti, C. Sosa Páez.

D.6) Implementación en FPGA de un Transmisor QPSK para un Conformador de Haz.
P. Sonna, J. Fernandez, G. Caballero, R. Gastaldi, M. Busnardo, S. Medina.

D.7) Implementación en FPGA de un mecanismo de control remoto mediante interfaz web.
R. Melo, D. Caruso, S. Tropea.

D.8) Implementación de generadores de números pseudoaleatorios utilizando registros de desplazamiento realimentados leap ahead.
C. González, C. A. Gayoso, L. Arnone, M. Rabini.

Sesión E: Procesamiento de Señales.

E.1) Aplicación de FPGA para la Comparación de Fotogramas de Video.
S. Geninatti, J. Gómez Luna, N. Guil Mata, J. Benavides Benítez.

E.2) Procesamiento de Imágenes Médicas Sobre una FPGA para la detección de bordes.
J. Osio, J. Rapallini, A. Quijano, W. Aróztegui.

E.3) Detección de anomalías en sistemas mecánicos mediante la utilización de acelerómetros.
N. Molina Vuistaz, G. García, H. Tantignone, F. Szklanny.

E.4) Interface para personas con discapacidad basada en Sensado Capacitivo.
M. Belzunce, N.l Gonzalez.

Sesión F: Educación y Extensión en Electrónica.

F.1) Placa didáctica para el desarrollo de trabajos prácticos de laboratorio con circuitos digitales.
H. Mazzeo, J. Rapallini.

F.2) Centros de transferencias tecnológicas.
J. Ocampo, L. Ocampo, A. Quijano, J. Rapallini.

F.3) Adaptador USB a LPT para la recuperación de equipos de rehabilitación.
J. Barragán, F. Anaut, J. Osio, J. Rapallini, F. Ferrari, M. C. Cordero.